El COP25 que se celebra en Madrid entre el 2 y el 13 de diciembre es un evento de gran complejidad logística que reunirá a 25.000 personas y que exige un importante esfuerzo de coordinación.
Proponemos llegar urgentemente a un pacto por el clima cuya primera base sea, de una vez por todas, la sólida base científica que ofrecen las evidencias existentes.
Aunque frenásemos todas las emisiones a escala global, la temperatura media global todavía aumentaría; pero si no actuamos pronto, las consecuencias del cambio climático serán más graves.
El reciente informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático pretende concienciarnos de las consecuencias que pueden tener para el futuro del planeta las pautas y hábitos de vida que hemos instaurado en nuestra sociedad.
El cambio climático puede considerarse una certeza, expresar la incertidumbre de los modelos predictivos del clima sirve para informar de su precisión y comunicar los resultados de manera transparente
Los informes del IPCC tienen un lenguaje conservador que infravalora el papel humano en el calentamiento global. Un grupo de trabajo en comunicación contribuiría a divulgar el mensaje con más efectividad.
Limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados es un reto difícil, pero aún está a nuestro alcance, según un informe histórico del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático encargado después de la cumbre de París de 2015.