La nueva Estrategia para la Conservación y Gestión del Lobo en España puede generar nuevas tensiones entre los grupos sociales involucrados, relacionadas frecuentemente con procesos poco participativos.
Recientemente, Singapur ha aprobado la comercialización de carne artificial procedente de células de pollo cultivadas in vitro. ¿Qué supondrá esto para la ganadería, el medio ambiente y la salud?
En el Día Mundial del Suelo, los autores advierten sobre los efectos negativos de la actividad humana en este recurso fundamental. Es posible medir estos daños con técnicas como las famosas PCR.
En el Día Internacional de las Mujeres Rurales, la autora reconoce y analiza el papel de las mujeres como emprendedoras, en la agricultura, en la ganadería y en el desarrollo rural.
Ovejas merinas en un sistema extensivo en montañas leonesas.
Elena Velado
La desaparición de las razas ganaderas autóctonas y los sistemas ganaderos extensivos está teniendo consecuencias en la conservación de la biodiversidad.
Se ha empezado a considerar el factor social en la mitigación del calentamiento global. Es muy difícil lograr los objetivos climáticos sin una transformación profunda de nuestros hábitos alimentarios.
Nuestros últimos estudios sugieren que el metano, un gas de efecto invernadero más potente que el dióxido de carbono, se está acumulando en la atmósfera debido a la actividad humana.
Óscar González-Recio, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA)
La mejora genética ayuda a que la población pueda abastecerse de alimento con proteína de alta calidad, también en estos difíciles momentos que estamos viviendo.
La legislación europea ha introducido en los últimos años mejoras en las condiciones de vida de las aves, cerdos y vacas destinadas a la producción de alimentos. Pero aún queda camino por recorrer.
Tractores durante una protesta ante la sede de la Comisión Europea en Bruselas.
Alexandros Michailidis / Shutterstock
Mientras las manifestaciones de agricultores y ganaderos contra la bajada de los fondos comunitarios destinados a la PAC se generalizan en Europa, la Comisión Europea insta a a los agricultores y ganaderos a recortar emisiones, el uso de fertilizantes y pesticidas y fomentar la agricultura orgánica.
Óscar González-Recio, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA)
La contribución al cambio climático de las emisiones asociadas a los alimentos de la dieta en los hogares supone alrededor de un 19%.
Montse Barado, casa Armengol (Sorpe). En verano, una vez por semana, los ganaderos y pastores suben a las tierras comunales para observar a los animales y darles un poco de sal.
David Tarrasón i Cerdá,
Federica Ravera, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya
En los Pirineos catalanes, las mujeres pastoras y ganaderas intentan recuperar la cultura ancestral agropecuaria para salvar las montañas del cambio climático.
Un polémico estudio publicado esta semana hace oídos sordos a las recomendaciones de organismos como la OMS. Los trabajos, sin embargo, son muy matizables.
El uso excesivo e inadecuado de los antibióticos, tanto en medicina humana como veterinaria, favorece la aparición y diseminación de bacterias resistentes.
El reciente informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático pretende concienciarnos de las consecuencias que pueden tener para el futuro del planeta las pautas y hábitos de vida que hemos instaurado en nuestra sociedad.
Los movimientos de ganado contribuyen a la mitigación de incendios forestales, a la dispersión de semillas y a la conservación de polinizadores y otros insectos de gran valor ecológico.
Buitres leonados comiendo.
Karel Bartik/Shutterstock
La normativa europea trata de integrar la gestión de carroñas de ganado para alimentar a especies necrófagas como los buitres en las políticas de sanidad animal, pero aún queda camino por recorrer.
La España rural interesa poco a los políticos, aunque en los últimos años se ha comenzado a hablar del problema de la despoblación. Pero agricultura y ganadería siguen sin ser temas de agenda electoral por el escaso peso del voto en estas zonas.
Granja de cría intensiva de pollos de la provincia de Huelva.
Eduardo Aguilera
Varias creencias sobre la producción y el consumo de carne y lácteos enturbian el debate público sobre los beneficios para el clima de cambiar nuestros hábitos alimentarios.
Profesor e investigador en el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Ambientales, Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
Enseignant-chercheur, Laboratoire des sciences du climat et de l’environnement (LSCE), Université de Versailles Saint-Quentin-en-Yvelines (UVSQ) – Université Paris-Saclay