Con este anuncio el presidente del Gobierno ha sorprendido a sus oponentes y a la ciudadanía en general. Pero el adelanto de las elecciones no perjudica tanto al PP o al resto de la derecha como a sus socios de izquierda.
Celebración de la victoria del Partido Popular en las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo de 2023.
¿Suponen las elecciones autonómicas y municipales la cuenta atrás para un cambio de ciclo político? Los comicios revelan la fortaleza del PP en las grandes ciudades y dejan muy tocado, aunque no hundido, el proyecto socialista. Vox irrumpe como fuerza de gobierno, Podemos sufre un descalabro y Ciudadanos se encamina a la desaparición.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid por el Partido Popular.
Shutterstock / Fernando Astasio Avila
La crisis generada por una investigación por supuesta corrupción abierta desde el partido a Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, acabará favoreciéndola en lugar de desprestigiarla.
Un conductor enarbola las banderas de EE UU y la amarilla de Gadsden, asociada al libertarianismo, durante una manifestación motorizada contra el confinamiento domiciliario por la pandemia de covid-19 (Madison, Wisconsin, abril de 2020).
Shutterstock / Aaron of L.A. Photography
El descontento con la gestión de la pandemia por parte de los gobiernos y el ansia de libertad tras el confinamiento han avivado la difusión de este pensamiento, sobre todo entre los jóvenes.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid.
FB
Con el trasfondo de la crisis sanitaria, la emoción y la comunicación incesante, características del hiperliderazgo, han venido para quedarse, con mujeres en el centro del tablero político.
Pablo Casado, presidente del Partido Popular, e Isabel Díaz Ayuso.
PP
Se cumplieron todos los vaticinios e Isabel Díaz Ayuso arrasó en las elecciones de la comunidad madrileña y le bastará con la abstención de Vox para gobernar. El PSOE se asoma al abismo, tras ser superado incluso por Más Madrid. Unidas Podemos sube, pero Pablo Iglesias anunció su retirada de la política activa, y Cs certifica su defunción.
Los principales candidatos a la presidencia de la Comunidad de Madrid durante el debate electoral celebrado en Telemadrid el 22 de abril de 2021.
Telemadrid
Los gestos y la forma de hablar son responsables de un 93% de la transmisión de un mensaje. Analizamos la credibilidad, eficacia e influencia que transmite cada candidato de manera no verbal.
La celebración de elecciones del 4 de mayo en la Comunidad de Madrid viene enmarcada por la gestión única y diferente que su actual presidenta, Isabel Díaz Ayuso, ha hecho frente a la pandemia de coronavirus y por el alto grado de crispación política y polarización de las candidaturas.
El autor sostiene que la Asamblea de Madrid no puede impedir su disolución, ni tramitar mociones de censura, en el tiempo que va desde la decisión firmada de su disolución y su publicación en el boletín oficial.
Reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de España, presidida por la vicepresidenta Carmen Calvo, durante el que se decretó el estado de alarma en nueve ciudades de la Comunidad de madrid, incluida la capital.
Pool Moncloa/JM Cuadrado
Es muy probable que el término “alarma” se asocie en la sociedad a una mayor gravedad, y no a una precisa cobertura constitucional, que es lo que ocurre en este caso.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el 21 de septiembre en Madrid.
Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
La capital de España y otras ocho ciudades de la Comunidad de Madrid vuelven a estar en estado de alarma. El decreto del Gobierno aplica por esta vía las medidas de contención de la pandemia de COVID-19 que fueron anuladas por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid la víspera. Desmenuzamos sus implicaciones.
El ministro de Sanidad del Gobierno de España, Salvador Illa, comparece en La Moncloa el 29 de septiembre de 2020.
Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
Desde un punto de vista legal, ¿cuál es la capacidad coercitiva del Gobierno de España en el conflicto que mantiene con el de la Comunidad de Madrid?
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante su encuentro en la sede de la Comunidad de Madrid el 21 de septiembre de 2020.
Comunidad de Madrid
Investigadora del proyecto "Comunicación Científica y Divulgación en la Transferencia del Conocimiento en la Universidad", Universidad Complutense de Madrid