Annick Laruelle, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Si no se da el derecho a votar a los menores por falta de madurez, ¿no habría que quitarlo a los mayores por falta de empatía hacia las generaciones futuras?
Annick Laruelle, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
El derecho a sufragio en las elecciones municipales, regionales, nacionales y europeas de los inmigrantes y emigrantes en los países de la Unión Europea no es igual para todos. Varía dependiendo del territorio y del vínculo del votante con el país de residencia.
Ejemplar de la Constitución Española editado por el Boletín Oficial del Estado para el referéndum del 6 de diciembre de 1978.
Congreso de los Diputados
La Constitución Española de 1978 es una norma fundamental fruto de un amplio consenso que ha permitido varias décadas de convivencia en paz. Pero la sociedad ha evolucionado y la Carta Magna ha de evolucionar con ella sometiéndose a reforma.
La Ley Electoral contempla la prohibición de que se publiquen encuestas cinco días antes de las elecciones, algo que no parece tener mucho sentido en plena era digital.
Annick Laruelle, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
La proporcionalidad y la gobernabilidad son dos cualidades de un sistema electoral. Otras características incluyen el trato igual a todos los electores y la posibilidad de expresar sus preferencias a favor o en contra de candidatos.
Experimento electoral en Allevard-les-Bains.
Annick Laruelle
Annick Laruelle, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Las leyes electorales se reforman, pero el modelo de papeletas electorales permanece inalterado. Requieren que el elector vote a favor de un única candidatura. Pero, ¿por qué tenemos solo la posibilidad de votar a favor? ¿Por qué no tenemos opción de votar en contra?
Las democracias contemporáneas son representativas, surgidas de un proceso electoral. Sin embargo, en otros tiempos han existido democracias directas, en las que los ciudadanos tomaban las decisiones sin necesidad de elegir representantes. ¿Qué sistema es el más adecuado?