Al hilo de la reciente polémica sobre “votar bien” o “votar mal” es necesario tener claro que todos los votos tienen el mismo valor y que es la educación la que hará que los ciudadanos tengan la capacidad crítica para saber lo que deben o no deben votar.
Con unas pocas excepciones, los medios declaran al ganador de la carrera presidencial estadounidense la noche de la elección. Pero los medios no tienen la palabra final.
ranklin McMahon/CORBIS/Corbis via Getty Images
Estados Unidos se diferencia de la mayoría de las otras democracias en que no tiene una comisión electoral independiente para certificar el conteo final de votos.
Las mujeres con hijos tienen una percepción de los costes del voto más alta que la de los hombres, también con hijos. Existe pues una brecha de género a la hora de ejercer el derecho al voto tanto si hay como si no hay niños en el hogar, pero en este último caso es la madre siempre la que sufre más las consecuencias. Sepamos por qué.
La Ley Electoral contempla la prohibición de que se publiquen encuestas cinco días antes de las elecciones, algo que no parece tener mucho sentido en plena era digital.
Vienen tiempos de liderazgo institucional muy sólido en manos del PSOE, el PP respira después de un mes muy largo, Ciudadanos se gripa, y Vox y Podemos se aminoran.
Annick Laruelle, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
La proporcionalidad y la gobernabilidad son dos cualidades de un sistema electoral. Otras características incluyen el trato igual a todos los electores y la posibilidad de expresar sus preferencias a favor o en contra de candidatos.
José Rama, Universidad Autónoma de Madrid and Andrés Santana, Universidad Autónoma de Madrid
Debería empezar a calar en el electorado que las encuestas no sirven tanto para predecir resultados, como para testar el clima del momento y para conocer al votante.
El efecto del llamado “voto útil” resulta incontrolable en las elecciones al Congreso de los Diputados.
Laura Primo / Shutterstock
Cada partido debería atraer el voto de los electores ofreciendo mejores soluciones a los grandes problemas de la sociedad, en vez de buscar el mal llamado “voto útil”, porque puede volverse en su contra.
A pesar de que no favorece en principio a ningún partido, se considera válido. Y los votos válidos sirven para determinar el umbral mínimo de votos que ha de conseguir un partido para entrar en el reparto de escaños. En el caso de las elecciones generales, el 3%.
Annick Laruelle, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea and Aitor Zurimendi Isla, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Reconocer el derecho al voto a los no residentes asegurando a la vez las garantías que tiene todo sufragio es complejo.
Tras la reforma de 2011, la participación bajó del 31,74% al 4,95%.
Buscan afianzar a los leales y movilizar a los indecisos. En España hay poca tradición de debates electorales, pero los electores parecen más influidos por lo que dicen los medios que por el debate en sí.
Los resultados de algunos estudios demoscópicos han puesto en duda la herramienta social de la encuesta. Sin embargo, han de aprenderse a leer ciertos rasgos de las mismas.
Según dónde vivamos y si está o no muy poblada nuestra provincia… el valor de nuestro voto a la hora de elegir a los diputados del Congreso depende del código postal.
Annick Laruelle, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea and Aitor Zurimendi Isla, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
En la Unión Europea es generalmente obligatorio pasar individualmente por la cabina de votación. En Croacia, España, Hungría o Letonia es solamente una posibilidad. ¿Es irrelevante esta diferencia?
Bombardear a los electores con estímulos negativos y generar incertidumbre forman parte de la estrategia de las campañas electorales. Gestionar la ansiedad y el entusiasmo es fundamental.
Profesor Titular de Universidad. Investigador del Instituto Universitario para el Análisis Económico y Social (IAES) y de la Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo, Universidad de Alcalá