Menú Close

Política + Sociedad – Artículos, análisis, comentarios

Mostrando 1376 - 1400 de 1448 artículos

Place de la Republique, Paris, Francia, 8 de diciembre de 2018. Shutterstock / Salvatore Allotta

Las dos caras de los chalecos amarillos

El movimiento es nuevo, aunque expresa el fin de un mundo sin vínculos con el sindicalismo o con lo que queda de la clase obrera.
Ambiente callejero de Barcelona el 30 de enero de 2017. Shutterstock / Dino Geromella

¿Español o catalán? Las redes deciden

El éxito electoral del populismo en la era de la posverdad está impulsado por lo digital, en concreto, por las redes sociales. Las elecciones en Cataluña (21D) están marcadas por el líder influencer.
Estatua de la Unidad, en Narmada, Gujarat, India. Representa a uno de los héroes nacionales, Sardar Patel, artífice de la unidad del nuevo país surgido tras la independencia de los británicos en 1947. Shutterstock / Kunal Mahto

¿Por qué India está construyendo estatuas gigantes?

El partido del primer ministro indio Narendra Modi quiere enviar tres señales a su electorado: enfatizar la supremacía de los hindúes, atraer turistas y mostrar al mundo que el país puede permitirse gastos así.
Retratos de los ponentes de la Constitución Española obra de Hernán Cortés Moreno. De izquierda a derecha, Gregorio Peces Barba, Gabriel Cisneros Laborda, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, Miquel Roca Junyent, José Pedro Pérez Llorca, Jordi Solé Tura y Manuel Fraga Iribarne. Congreso de los Diputados

Constitución: todos padres y ninguna madre

De los siete ponentes a los que se encargó la redacción de la Constitución, ninguno era mujer. Esto no sería un problema en sí mismo si los órganos de poder actuales fueran reflejo de la población española tan rica y diversa.
Shutterstock / Lightspring

Cuarenta años de derechos fundamentales

Los ciudadanos cumplimos con las leyes pero la otra parte no ha cumplido bien sus obligaciones. Nuestro catálogo de derechos y nuestro sistema de garantías están obsoletos y no responden a la demanda social.
Constitución de 1978 firmada por el Rey Juan Carlos I. Figuran también las rúbricas de los presidentes de las Cortes, del Congreso de los Diputados y del Senado, así como el resto de miembros de las Mesas. Junto a la Constitución, la pluma que utilizó el Rey para firmarla, y que forma parte de los fondos del Archivo del Congreso de los Diputados. Archivo Congreso de los Diputados de España

La mejor Constitución de la Historia

La de 1978 es la segunda constitución más longeva de la historia de España, sólo superada por la de 1876. No sólo merece un reconocimiento por haber propiciado un tiempo de solidez institucional en paz. Su contenido es valioso y digno de defensa.
Shutterstock / Bruce Rolff

Nueva Ley de Protección de Datos: ¿solución o nuevo problema?

La inmensa mayoría de grupos parlamentarios en el Senado respaldó a finales del pasado noviembre una ley que permite a los partidos recopilar datos personales sobre opiniones políticas en el marco de sus actividades electorales para elaborar perfiles ideológicos. Pero, ¿esta opción es lícita? Algunos expertos han dado la voz de alarma.
Unsplash / Josh Calabrese

Nos relacionamos con 150 personas

La capacidad para relacionarnos con más o menos individuos estaría limitada por el volumen del neocórtex cerebral, puesto que ese volumen condicionaría la capacidad cognitiva.
Max Pixel

Opinar en tiempos odiosos

Hoy, desde nuestro pc no sólo podemos informarnos de cualquier cosa; además, podemos intervenir en casi cualquier debate que tenga lugar en el mundo. Hoy el “mercado de las ideas” es planetario. ¿Pero es más libre, abierto y plural?
La Primera Ministra británica Theresa May en conferencia de prensa al término del Consejo Europeo en Bruselas, Bélgica, el 25 de noviembre de 2018. Los líderes de los 27 países miembros de la UE (UE-27) han aprobado el proyecto de acuerdo de retirada de Brexit y el proyecto de declaración política sobre las futuras relaciones entre la UE y el Reino Unido en una reunión especial del Consejo Europeo sobre la salida de Gran Bretaña de la UE en virtud del artículo 50. AP Photo/EPA/JULIEN WARNAND

Brexit y Gibraltar: ‘The show must go on’

Lo que se dice o afirma públicamente durante el proceso de negociación de un tratado o acuerdo internacional, conforme al principio jurídico de la buena fe, también tiene relevancia jurídica para las partes y por lo tanto resulta vinculante.
Theresa May durante el pasado Consejo Europeo en Bruselas (18/10/2018). European Union

Brexit: de mentira en mentira hasta la hora de la verdad

El Brexit comienza a parecerse a una historia interminable. Un país al que tanto le costó integrarse y que tanto le está costando salir de la Unión Europea. Mentiras, política… ¿Qué le pasa a Reino Unido?
España está a punto de convertirse en el país con mayor esperanza de vida del mundo. También en el de menor tasa de natalidad. Unsplash

De la brecha a la huella generacional

Hogares donde conviven hasta cuatro y cinco generaciones. Vivimos un momento histórico de madurez demográfica. ¿Cómo afecta al Estado de Bienestar? ¿Preparados para afrontar el reto intergeneracional?