El pasado 1 de octubre el presidente de Perú decidió disolver el Congreso, dominado por la oposición fujimorista y sus aliados de derechas.
Peruvian Art / Shutterstock
Omar Coronel, Pontificia Universidad Católica de Perú
Más de la mitad de los adultos mayores no recibe pensión en Perú, un país con altos niveles de desigualdad y desconfianza en la política. Un estallido no sería extraño. Entre los factores que, por ahora, reducen ese riesgo, el autor menciona la debilidad del presidente Vizcarra, que cede rápido a las presiones y ha hecho un uso moderado de la fuerza.
Migrantes venezolanos esperan en la frontera entre Perú y Ecuador para solicitar asilo. Junio de 2019.
Cris Bouroncle/AFP
La profusión e inestabilidad de los procedimientos legales hacen difícil o imposible que los migrantes venezolanos construyan sus proyectos en Perú.
La policía utiliza un cañón de agua contra los manifestantes durante una reciente protesta antigubernamental en Santiago de Chile. En varios países de América del Sur se han producido disturbios sociales en los últimos meses.
(AP Photo/Esteban Felix)
En el último siglo, varios países sudamericanos se enfrentaron a golpes de estado, dictaduras militares y levantamientos sociales. A pesar de las mejoras económicas de los últimos años, el continente sigue padeciendo revueltas.
El presidente electo de Argentina, Alberto Fernández (der.), con su compañera de candidatura, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Reuters/Agustin Marcarian
Argentina ha votado por el cambio. Alberto Fernández, un abogado de 60 años, derrotó al presidente Mauricio Macri con una campaña que enfatizaba la recuperación económica, la inclusión social y la unidad nacional.
Un manifestante enarbola una bandera durante las manifestaciones contra el gobierno de Sebastián Piñera en Quilpué, Chile, el 20 de octubre de 2019.
Erlucho / Shutterstock
La desigualdad en Chile es constante desde hace décadas. Por ello, el estallido en el país latinoamericano no debería ser una sorpresa si se contextualizan sus causas.
El tren propuesto por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador conectaría el sitio arqueológico de Chichen Itza con Cancún y otros resortes turísticos del Yucatan.
REUTERS/Mauricio Marat/National Institute of Anthropology and History
El propuesto Tren Maya podría brindar beneficios sustanciales a México. Pero debe ser diseñado en una manera que respete la delicada ecología, historia indígena y tejido social del Yucatán.
Las comunidades indígenas suelen favorecer los medios de comunicación oral por afinidad cultural.
Mónica Martínez Mauri
Con el testimonio de violencia extrema, corrupción política, intriga internacional e innovación empresarial, el juicio ha revelado cuán poderosos son realmente los carteles de México.
La cuenca del Amazonas proporciona las precipitaciones que sustentan las tierras de cultivo del sur de Brasil, fuente alimentaria de importancia mundial.
Reuters/Bruno Kelly
Jair Bolsonaro dice que las protecciones medioambientales entorpecen el desarrollo rural en Brasil. En realidad, las leyes que eviten la deforestación del Amazonas ayudan a los agricultores.
Los migrantes de Centroamérica se enfrentan a extorsiones, robos, asaltos, secuestros, violaciones y asesinatos mientras atraviesan México. Algunos se sienten a salvo en grupo.
AP Photo/Rodrigo Abd
Más de dos tercios de los inmigrantes centroamericanos sufrirán actos de violencia en su viaje por México, desde el robo y la extorsión hasta la violación. Las caravanas generan más seguridad.
Diariamente unos 5.000 venezolanos huyen de la violencia, la tiranía y el hambre, provocando una crisis migratoria de proporciones similares a la de Siria.
AP Photo/Jose Luis Magana
Trump califica la crisis venezolana de tragedia humana, habla de intervención militar, pero no acoge a sus refugiados. Su retórica antisocialista le sirve para ganar votos en las legislativas.
Los argentinos protestan las condiciones de austeridad que forman parte del rescate del FMI.
AP Photo/Natacha Pisarenko
Una profunda recesión, una grave sequía y la caída de la moneda han provocado el mayor rescate de la historia del FMI. El Gobierno espera poder evitar el colapso generado en las anteriores crisis.
El 2 de octubre de 1968, en un evento que se conoce como la masacre de Tlatelolco, miembros de las fuerzas armadas mexicanas mataron cerca de 300 manifestantes y arrestaron aproximadamente 1.000 más.
AP Photo/Reed Saxon
Hace 50 años, militares mexicanos dispararon contra cientos de estudiantes que se manifestaban en la Ciudad de México. No fue la última vez que las fuerzas armadas de México matarían a ciudadanos.
Tres años después de una prolongada crisis política y económica, más de 2.3 millones de venezolanos han emigrado.
Reuters/Luisa Gonzalez
Robert Muggah, Pontifical Catholic University of Rio de Janeiro (PUC-Rio)
Unos 5.000 venezolanos huyen del hambre y el caos a diario, la crisis migratoria más grande de la historia de América Latina. Como no existen campos de refugiados, son las ciudades que los reciben.
El fértil y montañoso terreno del eje cafetero de Colombia sufre el tremendo impacto de los cambios climáticos, como implacables tormentas y más altas temperaturas.
Eddy Milfort/flickr, CC BY-SA, CC BY
La industria cafetera de Colombia está bajo riesgo debido a los cambios climáticos. Los agricultores tratan de adaptarse a estos, pero necesitan ayuda.
Una mujer en Venezuela muestra los nuevos billetes de dos y cinco bolívares ‘soberanos’.
Reuters/Carlos Garcia Rawlins
Venezuela acaba de devaluar el bolívar en un 95 por ciento para aliviar la hiperinflación que hizo subir los precios a niveles inconcebibles. Un economista cree que no va a funcionar.
La esposa del presidente venezolano Nicolás Maduro reacciona a una explosión el 4 de agosto, supuestamente el resultado de un ataque por drones al presidente.
Venezolana de Television via AP
¿Por cuánto tiempo puede sobrevivir un régimen deshonesto y empobrecido que enfrenta drones asesinos, gran condena global y crisis humanitaria? En Venezuela, Maduro puede quedarse un buen rato.
Manifestaciones a favor del aborto legal en Argentina se organizan bajo el símbolo del pañuelo verde. El Senado argentina vota el 8 de agosto.
AP Photo/Jorge Saenz
El 8 de agosto el Senado argentino vota sobre la legalización del aborto. Es una coyuntura incomoda para la Iglesia católica, que se opone a una reforma social que apoya una gran parte de sus fieles.
Nicaragua derrotó su ultimo dictador violento en 1979. Es el único pais en America Latina desde Cuba hacer una revolución exitosa.
AP Photo/Alfredo Zuniga
La historia demuestra que los presidentes latinoamericanos no duran mucho después de usar la violencia para reprimir las protestas masivas. ¿Será Daniel Ortega el próximo en caer?
¿Puede México convertirse en una “república amorosa” construida en el perdón en vez del castigo?
Shutterstock/Nalidsa
Andrés Manuel López Obrador, el candidato presidencial favorito de México, busca terminar con la violencia en el país perdonando a los traficantes de drogas y funcionarios corruptos.