Menú Close

Artículos sobre América Latina

Mostrando 181 - 200 de 402 artículos

Jair Bolsonaro presidiendo un acto de promoción de oficiales del ejército brasileño en el Palacio de Planato, Brasilia, el 1 de diciembre de 2022. Clauber Cleber Caetano / Estevam Costa / PR

¿Es posible alejar el bolsonarismo de las Fuerzas Armadas en Brasil?

Bolsonaro como figura política puede desaparecer, pero la politización de las fuerzas de seguridad, tanto el Ejército como la Polícia, seguirá existiendo.
Los presidentes de los tres poderes de Brasil (Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de la República; Veneziano Vital do Rêgo, presidente del Senado; Arthur Lira. presidente de la Câmara dos Deputados, y Rosa Maria Pires Weber, presidenta del Supremo Tribunal Federal de Brasil) durante la firma de un comunicado conjunto en defensa de la democracia el 9 de enero de 2023. Gov.br / Planalto

La democracia brasileña sale reforzada del asalto bolsonarista

El gobierno de Lula ha actuado con contundencia ante los incidentes en Brasilia y los militares han descartado la vía del golpe militar. Además, el presidente ha recibido el apoyo de los principales líderes políticos internacionales.
Simpatizantes del expresidente brasileño Jair Bolsonaro se enfrentan a las fuerzas de seguridad en las inmediaciones de la plaza de los Tres Poderes de Brasilia. Joedson Alves/Anadolu Agency via Getty Images

Ataque a la democracia en Brasil: cinco preguntas sobre el asalto y el papel de los militares

El ataque a instituciones democráticas clave en Brasilia tiene paralelismos con el asalto al Capitolio de Estados Unidos hace dos años, pero fue diferente en un aspecto clave: la posición de los militares.
Un partidario de Lula celebra la victoria electoral en octubre de 2022. Shutterstock / Wagner Vilas

Brasil está de vuelta, pero a un mundo que ya no es el mismo

El nuevo gobierno de Lula tendrá lugar en un contexto hostil. Brasil ya no es el mismo que él transformó en 2003. Ahora el país está polarizado, sufre una crisis económica y está inmerso en una ola de corrupción.
Shutterstock / Maxim Studio

¿Está Cuba dejando atrás la homofobia oficial?

El Código de las Familias, que se aprobó en Cuba el pasado mes de septiembre, permite el matrimonio igualitario. Más de 100 parejas se han casado ya. Parece que la isla intenta quitarse el lastre homófobo que comenzó poco después del triunfo de la revolución castrista.
El 10 de noviembre de 1922 un fuerte terremoto seguido de un devastador tsunami afectó a las costas de las regiones chilenas de Atacama y también Coquimbo. Universidad de Chile

Las incógnitas del gran terremoto que destruyó Atacama hace 100 años

Aún existen incógnitas, en términos sísmicos, de lo que sucedió durante el gran terremoto que destruyó Atacama. Todavía no se ha localizado el epicentro de este evento y su magnitud ha sido revisada y reevaluada multitud de veces.
Ricardo Darín como el fiscal Julio César Strassera en ‘Argentina, 1985’. Amazon Prime

‘Argentina, 1985’, las imágenes de un juicio histórico

La película ‘Argentina, 1985’ está cosechando grandes éxitos internacionales. Narra el Juicio a las juntas militares de la dictadura. Y presenta imágenes que durante los juicios no pudieron verse en directo.
Partidarios de Lula da Silva se manifiestan el día de las elecciones en Brasil. Ettore Chiereguini/AP/AAP

¿Podrá Lula salvar el Amazonas?

La tala de la selva amazónica se disparó a sus niveles más altos en dos décadas bajo la presidencia de Bolsonaro. El recién elegido Lula da Silva ha prometido detener la deforestación, pero no será fácil.
El coile, el fruto comestible de la liana Lardizabala biternata, era consumido por grandes animales de Sudamérica hoy extintos. Diego Muñoz Concha

Los animales que dispersaban las semillas de esta extraña liana chilena se extinguieron, ¿quién lo hace ahora?

El zorro es el principal candidato a ejercer la labor de la megafauna desaparecida que otrora se alimentaba de los frutos de esta planta endémica de los bosques australes de Sudamérica.
El presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font, vota en el plebiscito constitucional celebrado el 4 de sepyiembre de 2022 y rechazado por una amplia mayoría de los votantes. Presidencia de Chile

Plebiscito constituyente, un viaje de Chile hacia el centro

Al rechazar masivamente el trabajo de la Asamblea Constituyente en el plebiscito del domingo, Chile abrazó el centro político.

Principales colaboradores

Más