Menu Fermer

Articles sur redes sociales

Affichage de 121 à 140 de 302 articles

Stokkete / Shutterstock

Jóvenes y soledad en la era de las redes sociales

Los medios digitales han saturado a muchas personas durante la pandemia, pero para los jóvenes fueron una tabla de salvación que llenó su soledad. En algunos casos, se han convertido casi en su única forma de socializar.
Shutterstock / Gorodenkoff

Guerra en Ucrania: ¿necesitamos regular el uso de las ciberarmas?

Noticias falsas, propaganda, llamadas de auxilio, imágenes de muertos, de ataques a infraestructuras críticas… Aunque la ciberguerra ayude en ocasiones, también hace mucho daño y luchar contra un ciberejército como el ruso no es sencillo. Es necesaria la creación de una legislación internacional que la regule.
Shutterstock / Andrew Angelov

Activismo digital en la guerra de Ucrania

Es la primera guerra con testigos empoderados con teléfonos y dispositivos móviles, acceso masivo a las redes y conectividad. El activismo ha tomado internet de formas muy diversas.
Unidad móvil de Russia Today en la Plaza del Manège de Moscú. Shutterstock / fifg

Ucrania: Una guerra (también) informativa

La información en medios y redes sociales es un arma más en la guerra desatada en Ucrania con la invasión rusa. Por primera vez, la UE y las compañías tecnológicas han intervenido bloqueando medios rusos.
Shutterstock / ABEMOS

Twitter: El discurso de odio en España es menor que en los países del entorno europeo

Un estudio que ha empleado técnicas computacionales para analizar 850 000 tuits de toda Europa entre 2015 y 2020 destaca la mayor presencia de odio en países como Italia y Grecia, algo que contrasta con los reducidos niveles de odio presentes en España, un país con unas condiciones socioculturales y económicas semejantes.
Universidad de Valencia Calle de la Nave (Nau). Vicente / Flickr

La gramática no es dramática

La gramática no es un producto individual, sino colectivo. El código tiene que ser compartido entre el emisor y el receptor para que se produzca la comunicación. Sin gramática, todo falla.
Shutterstock / DavideAngelini

No es lo mismo estar solo que sentirse solo

Estar solo, sin sentirse solo, es un placer. Por eso se habla de “soledad deseada” y disfrutada. Por el contrario, sentirse solo es una percepción personal asociada a sentimientos negativos y desagradables.
Noreena Hertz durante el Foro TELOS una ilustracion de Enrique Flores. Telos / Enrique Flores

Noreena Hertz: Una soledad ruidosa

Internet y las redes sociales han introducido en nuestras vidas la posibilidad de disponer de estímulos infinitos e inmediatos que nos dispersan y nos distraen y nos llevan hacia una soledad ruidosa. Noreena Hertz analiza las dificultades por las que atraviesa el sistema democrático y la sensación de soledad que parece envolver al siglo XXI, en el Foro TELOS: Repensar el futuro.

Les contributeurs les plus fréquents

Plus