Menu Close

Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

El CSIC es la primera institución pública de investigación en España y la tercera europea, tanto por la calidad como por la cantidad de su producción científica. Juega un papel esencial como actor imprescindible en el Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, contribuyendo a fortalecer el posicionamiento de España en el ámbito científico internacional.

Su principal objetivo es desarrollar y promover investigaciones que contribuyan al progreso científico y tecnológico. Además, según establece el artículo 4 de su Estatuto de creación, su misión es fomentar, coordinar, desarrollar y promover la investigación científica y tecnológica, de carácter multidisciplinar, con el fin de contribuir al avance del conocimiento y el desarrollo económico, social y cultural, así como asesorar a entidades públicas y privadas sobre asuntos de su competencia.

El CSIC está presente en toda la geografía española gracias a sus 120 centros e institutos, así como en Bruselas y en Roma, donde ejerce su función un personal de muy variada titulación académica y de muy diferentes categorías administrativas. A ello se suma su participación en otras entidades jurídicas como fundaciones, consorcios o sociedades mercantiles.

El CSIC tiene 11.000 empleados, de los cuales más de 3.000 son investigadores. El CSIC tiene el 6% de todo el personal dedicado a I+D en España y genera aproximadamente el 20% de toda la producción científica del país.


The CSIC is the leading public research institution in Spain and the third in Europe, both for the quality and the quantity of its scientific production. It plays a fundamental role as essential actor in the Spanish system of science, technology and innovation, helping to strengthen Spain’s position in the international scientific field. Its main objective is to develop and promote research that will help bring about scientific and technological progress, and it is prepared to collaborate with Spanish and foreign entities in order to achieve this aim.

Furthermore, according to its Statute (article 4), its mission is to foster, coordinate, develop and promote scientific and technological research, of a multidisciplinary nature, in order to contribute to advancing knowledge and economic, social and cultural development, as well as to train staff and advise public and private entities on this matter.

The CSIC is present throughout the Spanish geography, with 120 centres and institutes, as well as in Brussels and in Rome. The CSIC staff has highly varied academic qualifications and belong to very different administrative categories. This is in addition to its participation in other legal entities such as foundations, consortia or companies.

Its more than 11,000 staff, of whom ore than 3,000 are staff researchers and the same number again are doctors and scientists who are still training. CSIC has 6% of all the staff dedicated to Research and Development in Spain, and they generate approximately 20% of all scientific production in the country.

Links

Displaying 221 - 240 of 803 articles

El kiwi enano, también llamado kiwi baby, minikiwi y kiwiño, pertenece a la especie Actinidia arguta. Shutterstock / DronG

Llegan los kiwis enanos, un alimento saludable y sin desperdicio

Según un estudio reciente, estos frutos tienen un mayor contenido en antioxidantes que otras variedades de kiwis. A eso hay que añadir que se pueden comer de un solo bocado y no generan desperdicios.
Atari and Centipede games unearthed from a 2014 excavation of a New Mexico landfill. taylorhatmaker/flickr

Innovative products lead to a boom in imitation and often a bust - just look at Atari and Bitcoin

Is imitation the sincerest form of flattery? Maybe. When good ideas prosper, so do replicas, diluting the power of original thinking.
General view of the site with hominid footprints on the beach of Matalascañas, Huelva (Spain). E. Mayoral

Recently found ‘Neanderthal footprints’ in the South of Spain could be 275,000 years old

The first Neanderthal footprints from the Iberian Peninsula discovered last year may have belonged to other members of the genus ‘Homo’.
Shutterstock / Rtraxphoto

Qué pierde la ciencia si pierde Twitter

Una fuga de usuarios tendría un impacto preocupante sobre la comunidad científica, en las investigaciones basadas en minería de datos y en las iniciativas de ciencia ciudadana.
SciPhi.tv / Shutterstock

¿Es bueno que regrese la naturaleza salvaje?

La renaturalización contribuye a mejorar nuestra salud y libera a los animales de la presión humana, pero también puede ocasionar gentrificación en las ciudades y centrar los esfuerzos de reintroducción solo en ciertas especies.
‘Voltaire’, de William Quiller Orchardson, que muestra una disputa de Voltaire con el Duque de Rohan en una cena. National Galleries Scotland / Wikimedia Commons

La ironía de Voltaire nos protege contra los fanatismos

Voltaire utiliza magistralmente la ironía para combatir con sus propias armas los dogmas fanáticos. El espíritu del pensamiento volteriano sugiere urtilizarla como escudo ético frente al fanatismo.
‘La rendición de Granada’, de Francisco Pradilla y Ortiz. Wikimedia Commons

La ‘Reconquista’: una breve guía para perplejos

¿Tiene sentido hablar de “reconquista” cuando el propio término conduce a error? ¿Qué ocurrió en España durante la Edad Media entre cristianos y musulmanes?
Vista general yacimiento con huellas de homínidos en la playa de Matalascañas, Huelva. E. Mayoral

¿Y si los que pasearon por Doñana no fueron los neandertales?

Las primeras huellas de neandertales de la península ibérica descubiertas el año pasado podrían haber pertenecido a otros miembros del género ‘Homo’.

Authors

More Authors