Menu Close

Articles on filosofía

Displaying 161 - 180 of 202 articles

Demócrito (Johannes Moreelse, 1630). Wikimedia Commons / Centraal Museum de Utrecht

¿Qué es la estupidez?

Filósofos de todas las épocas han intentado definir ese defecto humano. La mayoría lo caracterizan no tanto por la falta de inteligencia como por la estrechez de miras y la convicción de estar en posesión de la verdad.
Eag1eEyes / Shutterstock

La ‘nueva normalidad’ no es tan nueva

Desde hace un siglo las palabras nueva normalidad han sido aplicadas con diversos significados. La clave para una reconstrucción sin desigualdad tras la pandemia del coronavirus sería cimentarla sobre lo previsto en las normas en vigor.
La asamblea de dioses recibe a Psique (Loggia di Psiche, 1518-19, de Rafael Sanzio). Wikimedia Commons

COVID-19 nos recuerda que no somos dioses (y es una buena noticia)

La pandemia nos ha despertado bruscamente del sueño de la prepotencia, pero redescubrir nuestra fragilidad e interdependencia es positivo. Es lo que nos hace humanos y éticos. Sin ser tan poderosos como creíamos, podemos ser dueños de nuestro destino común.
HQuality / Shutterstock

Pensar la pandemia

Necesitamos construir un mundo cosmopolita y sostenible, basado en un doble imperativo moral: cuidarnos unos a otros y cuidar entre todos nuestra común morada.
Mujer con gato (Balthus, 1949). Flikr

Cómo tomarse el aislamiento con Filosofía

El aislamiento domiciliario por el coronavirus podría ser un motivo más de aburrimiento y tedio. Pero también una oportunidad para que, alejados de las preocupaciones habituales, nos miremos al espejo.
Le bonheur de vivre, Matisse, 1905-1906. Flickr

La erótica social: fútbol, política y ‘rave’

No vivimos en un mundo de razones, sino de emociones. La “erótica social” define ese deseo por pertenecer a la tribu, ese impulso por hacer juntos. Ya sea siendo fan de un equipo de fútbol, o ‘follower’ en Instagram.
Retrato de Denis Diderot. Louis Michel Van Loo

Diderot, La Enciclopedia y The Conversation

Diderot soñaba con transformar la sociedad mediante un modo de pensar autónomo, no sujeto a los tópicos y a las inercias. Su empeño, aún necesario, se ve apoyado por plataformas como esta.
Sin título (Juan Genovés 1972) Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid, España).

Cómo prevenir la injusticia social

Instaurado hace más de diez años, el Día Mundial de la Justicia Social, que se conmemora hoy, nos recuerda la necesidad de luchar contra las injusticias, incluso aunque sea con la disidencia.
La muerte de Sócrates, (Jacques Louis David, 1787) Wikimedia Commons / Metropolitan Museum of Art

¿Cómo cabe despedirse de la vida?

No se nos puede preguntar por el inicio de nuestra vida. Pero sí nos es posible reflexionar sobre nuestro desenlace final.
Retrato de Nicolás Maquiavelo de Santi di Tito. Wikimedia Commons

¿Es una quimera imaginar un político moral?

¿Cómo le ha ido a la relación entre la moral con lo político en los últimos dos milenios y medio, desde Platón hasta Max Weber? El balance no es muy positivo.

Top contributors

More