La confianza de la ciudadanía será esencial para el éxito de las campañas de vacunación, a pesar de las informaciones que ponen en duda la seguridad de alguna de ellas.
¿Cuáles son las razones de los diferentes porcentajes de vacunación entre países? Para poder responder hay que tener en cuenta qué se necesita para producir, fabricar, envasar, almacenar y distribuir una vacuna.
En Europa y EEUU ya se han aprobado cuatro vacunas. ¿Cómo son? ¿Hay alguna mejor que otra? Compararlas es dificil porque los ensayos se han llevado a cabo en diferentes países, con diferentes rangos de edades y en distintos momentos de la pandemia.
Con la información actual no podemos afirmar que ninguna vacuna sea superior a otra. Aunque esto no quiere decir que sean iguales, porque tampoco disponemos de estudios comparativos de no-inferioridad que nos permitan equipararlas.
La decisión de inmunizar parcialmente frente al coronavirus con una sola dosis cobra fuerza. Sin embargo, los riesgos que esta decisión conlleva son elevados y no merece la pena ponerlos a prueba.
La viróloga e inmunóloga Margarita del Val, coordinadora de la Plataforma Salud Global del CSIC.
CSIC Comunicación / César Hernández
COVAX, la iniciativa internacional destinada a garantizar que todos los países tengan acceso rápido y equitativo a las vacunas contra la COVID-19, está a punto de empezar a distribuir sus primeras dosis. De su éxito dependen la salud y la paz mundial.
De las tres vacunas contra la covid-19 aprobadas en España, ¿cuál recibiré? La decisión dependerá de factores como su conservación, el número de dosis, el coste o la emergencia, entre otros.
Científica del CSIC. Bioquímica de Sistemas de la división bacteriana. Comunicadora científica, Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB - CSIC)
Bioquímica y bióloga molecular, inmunológa, experta en vacunas y profesora de investigación en Procesos Sanitarios en la Facultad de Educación, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja