El formato clásico de las competiciones deportivas, para ser vistas por la tele o en los estadios no convence a los más jóvenes, que demandan mayores estímulos audiovisuales, una duración menor y mayor participación de los aficionados.
Ibai Llanos entrevistando a Lionel Messi tras la presentación oficial del argentino en el PSG.
Ibai/YouTube
Ibai Llanos es un joven vasco con más horas de emisión en directo que cualquier veterano presentador de televisión. Sus experencias SMLS y SMLTV mediante la videorrealidad le dan una fama global. Su manera de hacer videorrealidad le ha llevado a lo más alto.
Muchos videojuegos utilizan el gancho de los “cofres botín”: los jugadores consiguen o compran esta especie de “sobres sorpresa” para intentar obtener, de forma aleatoria, mejores personajes, accesorios u otros productos. Son tentaciones que en muchos casos se convierten en adicciones, especialmente entre los menores.
El análisis masivo de datos no es nuevo para el deporte, y tiene el potencial de cambiar la forma en la que se compite en juegos como ‘League of Legends’.
Electronic Sports World Cup en marzo de 2019 en Katowice, Polonia.
Michal Dziedziak / Shutterstock
En 1997 surge en EEUU la primera organización que explota comercialmente la idea de competir de manera profesional en videojuegos. Hoy, es una industria multimillonaria.
Las competiciones de esports reúnen a miles de espectadores.
BagoGames / Flickr