Es cierto que se está registrando un repunte de la enfermedad, pero no parece afectar a la gravedad de los casos. El cambio de costumbres durante el verano y la relajación de las medidas preventivas explicarían este incremento.
La OMS lo ha dejado claro: habrá nuevas pandemias en el futuro frente a las que la comunidad internacional deberá demostrar su capacidad para responder de manera efectiva. ¿Qué hace falta para prepararnos?
Los autores cuentan cómo descubrieron varios focos de infección de tuberculosis transmitidas por cabras gracias a la genómica y una investigación epidemiológica con tintes detectivescos.
La tendencia a la privatización de la sanidad parece imparable. Quienes la defienden argumentan que la calidad del servicio aumenta, mientras sus detractores hablan de peor salud y mayor mortalidad. ¿Hay datos objetivos a favor de unos u otros?
Un proyecto creado por investigadores españoles monitoriza el impacto que la IA conversacional ChatGPT está provocando en diversas esferas del conocimiento.
Con motivo de la construcción de la estación de tren en Córdoba en 1992 se destruyó uno de los mayores patrimonios arqueológicos de la Hispania romana.
En 2022, la covid-19 ha seguido impactado fuertemente en la vigilancia de todas las enfermedades, transmisibles o no. Incluso los programas preventivos, como los de cribado para la detección precoz del cáncer, se han visto afectados.
Las navidades se caracterizan por ser un intervalo de tiempo en el que se celebra “la vuelta a casa”, el reencuentro. Pero para quienes acaban de pasar un duelo, se convierte en una especie de despertador del vacío y las ausencias.
Mens sana in corpore sano… Sobre todo si hacemos deporte. En el campo de la salud mental, se sabe que el deporte alivia la ansiedad y la depresión, pero también se estudia su repercusión en trastornos mentales graves como la esquizofrenia.
La visión de un mundo libre de tuberculosis, ahora que sufrimos los efectos de la pandemia covid-19, está más lejos que nunca. La gran dedicación de recursos humanos y económicos a la nueva pandemia ha puesto en jaque los costosos avances logrados en prevención y control de la tuberculosis en los últimos años.
Balas de paja en un campo de cereal de Almansa, Albacete.
Shutterstock / Alfredo Garcia
La gran mayoría de las variedades de cereales que se cultivan en el mundo proceden de programas de mejora. Esta actividad se diferencia de otras en que importa, y mucho, dónde se lleve a cabo.
La llegada de un fármaco como Paxlovid puede suponer una herramienta estupenda como estrategia de tratamiento no dependiente de nuestra respuesta de neutralización de anticuerpos.
A veces se nos olvida en qué día de la semana vivimos, perdemos las llaves del coche o nos olvidamos del nombre de esa vecina de toda la vida. Y creemos verle las orejas al lobo del alzhéimer. ¿Cómo distinguirlo del envejecimiento normal?
Un estudio publicado este verano por los CDC alimentó la idea de que los vacunados contagian igual que los no vacunados. Esto no es exactamente cierto.
Centro de vacunación en León (España),
Shutterstock / alvan.ph
Las vacunas están demostrando su verdadero potencial contra la enfermedad grave, la hospitalización y la muerte, también con la variante delta. Pero hay que seguir protegiéndose.
Mucho se ha hablado sobre la variante Delta del SARS-CoV-2, anteriormente conocida como variante india (B.167.2), la mayor parte de las veces como una gran amenaza en ciernes. Pero ¿hay realmente motivos para la alarma?
En la población general, con un estado de salud adecuado y sin enfermedades de base, parece poco probable que vaya a ser necesaria una tercera dosis. ¿Pero qué pasa con los pacientes inmunodeprimidos?
Escuchamos hablar de la inmunidad de grupo como el fin de nuestros problemas y de las restricciones pandémicas. Como una especie de protección mágica que nos librará del virus a todos. Pero, ¿sabemos realmente qué es y cómo funciona?
La calidad y disponibilidad de los datos relacionados con la pandemia han supuesto un quebradero de cabeza para investigadores y administraciones desde el primer momento. Sin embargo, la confusión de términos también ha provocado su malinterpretación y, en consecuencia, la confianza del público se ha visto dañada.
Psiquiatra. Técnico en la Dirección Regional de la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de personas con Enfermedad Mental (FAISEM)., Junta de Andalucía
Profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Codirector de la Escuela de Pacientes. Investigador en ibsGranada y en el Ciberesp, Divulgador en salud, Salud Pública Andalucía