En el liberalismo clásico cabía un equilibrio dinámico entre bien público e interés privado, como en la Fábula de Mandeville. Pero el ultraneoliberalismo perjudica gravemente a una inmensa mayoría.
Las vacunas abren un nuevo horizonte. Cuando podamos salir a la calle, todo estará preparado para reactivarse. Las inversiones del fondo de recuperación pueden articular la transformación de Europa en un continente próspero y sostenible.
Los votantes estadounidenses se preguntan si Trump merece tener una segunda oportunidad para arreglar la economía y, en caso contrario, evalúan si la alternativa planteada por Joe Biden es mejor.
Emilio Muñoz Ruiz, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC); Jesús Rey Rocha, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC), and Víctor Ladero, Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA - CSIC)
A juicio de los autores, el debate entre salud y economía frente a la pandemia es estéril en términos científicos y peligrosamente contraevolutivo.
Hemos analizado la evolución del sector del agua mineral envasada en España. Nos hemos convertido en un país de referencia en la Unión Europea en volumen de producción y consumo.
El economista Dani Rodrik en 2012.
Wikimedia Commons / Andrzej Barabasz
Sin estar en contra de la globalización, el economista turco considera que se ha ido demasiado lejos al intentar conciliarla con los intereses nacionales.
La buena salud es una condición necesaria para desarrollar la economía y alcanzar la sociedad del bienestar. Para ello, habrá que realizar cambios profundos y duraderos.
Los vendedores de Eastern Market, Washington, DC, Estados Unidos.
Geoff Alexander/Flickr
Alentar la venta callejera podría ser parte de la recuperación del COVID-19 para muchas ciudades alrededor del mundo, donde el trabajo informal ya es una parte importante de la economía.
Si queremos reducir o eliminar el efectivo en España, es necesario contextualizar y comparar sus niveles de uso actuales en nuestro país y en el resto de estados europeos.
Almacén de materiales reutilizables de edificios deconstruidos.
Shutterstock / HildaWeges Photography
El parón causado por la COVID-19 es una oportunidad para desbloquear la economía lineal. Las empresas y los emprendedores desempeñan un papel fundamental en la transición hacia un modelo circular.
Mientras que en países como EE UU existe el derecho a fracasar a la hora de emprender, en países como España el fracaso provoca miedo y está mal visto. Tras la crisis que estamos viviendo, muchas personas querrán emprender. Saber gestionar el fracaso es la clave del éxito personal.
Plaça Sant Felip Neri, Barcelona.
1000 Words / Shutterstock
José Mansilla, Ostelea - School of Tourism and Hospitality
El trabajo simbólico de los ciudadanos modifica el valor de los lugares que habitan. En Barcelona, ha creado elementos simbólicos (cosmopolitanismo, juventud) con enorme impacto en las rentas.
Los cambios sociales que se venían vaticinando en el sector de la educación desde hace años y para los que se pedía preparar a los estudiantes ya han llegado. ¿Está la educación en disposición de asumirlos?
Jack Ma habla en una reunión del Foro Económico Mundial en 2015.
Jolanda Flubacher/World Economic Forum
Los huertos urbanos, grupos de consumo y mercados de trueque son algunas iniciativas ciudadanas que cuestionan el orden capitalista y que denominamos prácticas económicas alternativas.
Sin título (Juan Genovés 1972)
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid, España).
Instaurado hace más de diez años, el Día Mundial de la Justicia Social, que se conmemora hoy, nos recuerda la necesidad de luchar contra las injusticias, incluso aunque sea con la disidencia.
La nueva reforma laboral que va a desarrollar el gobierno de coalición de España pretende recuperar el equilibrio de las relaciones entre los empresarios y los trabajadores. Sin embargo, también suprime algunas medidas que habían eliminado rigideces del mercado de trabajo.
Los datos evidencian que las personas mayores de 50 años tienen más dificultades para encontrar empleo que las jóvenes. Todo apunta a que el motivo es la falta de formación para desarrollar los nuevos trabajos que requieren de habilidades de las que este grupo de edad carece.
Contar con recursos propios a nivel local, provincial o regional permite articular políticas sectoriales o tecnológicas concretas, con mayor libertad y mayor capacidad de gestión, lo que ahonda en el desempeño final, tanto en términos económicos como de innovación.
Profesor de Investigación IFS-CSIC (GI TcP Etica y Sociedad). Historiador de las ideas morales y políticas. Proyectos PAIDESOC (FFI2017-82535), BIFISO (PIE-CSIC-CIV19-027), ON-TRUST CM (HUM5699) y PRECARITYLAB (PID2019-10), Instituto de Filosofía (IFS-CSIC)