Un dólar débil favorecerá las exportaciones de EE.UU., lo que tenderá a reducir el desequilibrio comercial estadounidense. Algo muy necesario para la economía norteamericana.
Un euro fuerte aleja el riesgo de inflación pero esconde peligrosas trampas: los productos de la zona euro se encarecen frente a los estadounidenses, perjudicando así a los exportadores europeos.
Para las mujeres afroamericanas, el racismo puede contribuir a una variedad de problemas de salud.
Getty Images / monkeybusinessimages
Un estudio de referencia de Estados Unidos demuestra de el estrés crónico del racismo puede contribuir a una pérdida de función cognitiva en las mujeres negras.
Las personas responden de manera diferente frente a los actos de los demás según los derechos que creen que tienen en su vida. Eso nos podría ayudar a entender las reacciones que está teniendo la Policía de EE UU en los episodios racistas que estamos viviendo últimamente.
Nueve farmacéuticas han firmado un compromiso por el cual no producirán la vacuna hasta finalizar todos los ensayos clínicos. La frenética carrera por la vacuna ha provocado una situación asimilable a la carrera espacial iniciada tras la Segunda Guerra Mundial, con la diferencia de que ahora hay muchas vidas en juego.
Las nobles nociones igualitarias sobre la ciudadanía no siempre se sostienen.
AP Photo/Charlie Neibergall
La nacionalidad se define por un conjunto de parámetros legales. Pero investigación psicológica demuestra que la percepción de ciudadanía puede influirse por otros factores como la raza y el idioma.
Pablo Agnese, Universitat Internacional de Catalunya
La evolución en el precio de la onza de oro en los últimos veinte años muestra una clara tendencia alcista, hasta llegar a máximos históricos en julio.
Mascarillas: intersección de la salud y la moda.
Ira L. Black/Corbis via Getty Images
La cadena de suministro de los equipos médicos personales sufre, al igual que la moda, de falta de transparencia. No obstante, los esfuerzos y lecciones de la primera pueden servir a la segunda.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante la conmemoración en el Palacio Nacional de su segundo aniversario en el cargo el 1 de julio de 2020.
Presidencia de México
A pesar de su cuestionable gestión de la pandemia del coronavirus, el presidente de México mantiene un importante nivel de popularidad dos años después de subir al poder.
Si queremos reducir la corrupción, hacen falta tres elementos cruciales: más educación, más transparencia y más difusión mediática de los escándalos.
Acto de apoyo a Donald Trump en el National Mall de Washington D.C. denominado “La madre de todas las manifestaciones”. 16 de septiembre de 2017.
Shutterstock / Kelly Bell
Dawn A. Dennis, California State University, Los Angeles
El supremacismo blanco se suele ligar al fanatismo religioso, pero la autora destaca que la ciencia y la filosofía han colaborado mucho a su fortalecimiento, apoyando la esclavitud y la idea de razas superiores.
La pandemia sigue azotando y no solo a nivel sanitario. En seis meses todos los parámetros vitales (dinero, viajes, trabajo, relaciones, entorno, consumo...) han cambiado en todo el mundo y quizás de forma permanente.
Dawn A. Dennis, California State University, Los Angeles
El asesinato de George Floyd es el más reciente linchamiento en la larga historia norteamericana de violencia contra los afroamericanos.
Madrid, 7 de junio de 2020. Protestas contra el asesinato de George Floyd en Minneapolis a manos de la policía el 25 de mayo de 2020.
Juan Carlos Velasco
Las protestas por el asesinato de George Floyd conectan con el movimiento de los derechos civiles y las figuras icónicas de Rosa Parks y Martin Luther King: desobediencia civil contra el racismo institucional a lo largo del planeta.
El presidente de los Estados Unidos Donald Trump pasa junto a la policía en el parque Lafayette después de visitar la iglesia de St. John’s frente a la Casa Blanca el 1 de junio de 2020, en Washington.
Foto AP/Patrick Semansky
La memoria de la esclavitud, una crisis de desigualdad creciente y Trump en la Casa Blanca ayudan a explicar la rebelión racial en EE.UU. desde la muerte de George Floyd a manos de un policía de Minneapolis.
El 11 de mayo de 1977, hace ahora 43 años, se presentó en Estados Unidos el protocolo de ejecución por el sistema de inyección letal. En 2007 un equipo de investigadores en el que participó el autor de este artículo analizó este tipo de ejecución. Sus resultados fueron demoledores.
En tiempos difíciles, los inversores se aferran a los "valores refugio", tradicionalmente oro y deuda pública alemana y estadounidense, que en las crisis mantienen su valor o incluso lo incrementan.
La cotización en negativo de los precios del petróleo se debe a la caída coyuntural de la demanda, pero muchos analistas vaticinan que cambiará la industria petrolera para siempre.
El nuevo escenario que resulte de la actual crisis global está aún por definir. Se trata de una oportunidad histórica para transformar nuestras sociedades. En particular, en el futuro de la UE será clave el grado de solidaridad interestatal que ahora se acuerde.