Existen estudios sobre los momentos de la jornada en que niños y adolescentes están más alerta y aprenden mejor. Deberían tomarse en cuenta a la hora de diseñar las jornadas.
Puerta de Alcalá (Madrid).
Shutterstock / Anamaria Mejia
La memoria humana es paradójica. Investigaciones del autor demuestran que no somos capaces de recordar los detalles de monumentos emblemáticos y de otros objetos omnipresentes en la vida cotidiana.
Estudiar siempre fue tarea exigente, pero en nuestra época se ha convertido en una proeza casi imposible para los adolescentes rodeados de estímulos. Proponemos algunos trucos eficaces.
Numerosos estudios indican que una cantidad adecuada de café ayuda a mejorar los niveles de activación, tanto cognitiva como física. Pero, ¿a cuántos cafés equivale esta cantidad?
Desde que un bebé nace y observa lo que tiene alrededor hasta que comienza a hablar se produce un curioso proceso que va marcado por meses. Sonreír, mirar, señalar o vocalizar acaban sincronizándose al año y medio, cuando ya están preparados para comenzar a hablar.
¿Cómo lograr que los niños se concentren en las tareas que deben hacer? En un mundo lleno de estímulos a veces resulta complicado para las familias lograr que sus hijos presten atención a una sola cosa. Estas claves que ofrece la neuropsicología harán que sea más sencillo.
Profesora Docente e Investigadora (PDI) del Departamento de Didáctica de la matemática y de las Ciencias Experimentales de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Miembro del Grupo de Investigación EUDIA., Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Docente, investigadora y vicedecana de investigación y transferencia en la Facultad de Formación del Profesorado y Educación, Universidad Autónoma de Madrid