Muchos niños con autismo tienen problemas gastrointestinales, como estreñimiento, diarrea y dolor abdominal. ¿Casualidad? Ni mucho menos. Un nuevo estudio apunta a una relación directa entre la microbiota intestinal y el trastorno del experto autista.
El trastorno de aprendizaje no verbal se suele confundir con el trastorno del espectro autista y su diagnóstico no figura en los manuales. Los afectados buscan un reconocimiento necesario.
Muchos docentes universitarios desconocen casi todo acerca del trastorno del espectro autista. Escuchar a los estudiantes que viven con ello y a los especialistas ayuda a hacer las clases más inclusivas.
Una nueva investigación revela que los niños con una predisposición genética más acentuada al TEA tienden a utilizar dispositivos durante períodos más extensos desde etapas muy tempranas.
La decisión del idioma o idiomas en los que educar a un hijo debe ser de la familia. Los trastornos de desarrollo del lenguaje no hacen imposible ser bilingüe.
Recientes hallazgos revelan que la presencia o ausencia de determinadas bacterias de la microbiota influyen en los síntomas que sufren los niños con TEA. Esto podría abrir la puerta al uso de prebióticos y probióticos con fines terapéuticos.
Hay quien considera que se está patologizando la conducta infantil. En realidad, detectar a tiempo estos trastornos, que afectan a entre el 11 % y el 15 % de los niños, es vital para mejorar el pronóstico y la inclusión social de los afectados.
Tanto las niñas como las mujeres autistas son infradiagnosticadas. ¿Por que? Porque tienen más capacidad de camuflarse e imitar el comportamiento social que se espera de ellas, incluso simular empatía.
Descubrimos herramientas computarizadas que permiten ir adaptando la tarea a medida que se evalúan las necesidades: un ‘entrenamiento’ que aprovecha todo el potencial del alumno.
¿El autista nace o se hace? ¿Pesan más los factores ambientales o los genes en estos trastornos del neurodesarrollo? Gracias a los estudios de gemelos sabemos que el secreto para entender el TEA se encuentra principalmente en el genoma.
Ante la necesidad de conseguir que los jóvenes con TDAH tengan autonomía para realizar sus deberes, nació el robot Atent@, que les acompaña para planificar sus tareas y mantener su atención.
Los alumnos con síndrome de Asperger tienen características específicas que aún no se tienen en cuenta en los centros escolares. Sufren más acoso y sus profesores no tienen la formación y la información suficientes.
Conscientes de que los padres tienden a ser más irracionales en las decisiones concernientes a sus hijos, los antivacunas han enfocado sus campañas de desprestigio de las vacunas en esta dirección. También con la vacuna frente a la covid-19.
A pesar de que las terapias asistidas con animales pueden tener efectos positivos en personas con TEA, no ofrecen los resultados “cuasi-mágicos” que muchas veces se espera de ellas. Hace falta mejorar la metodología de los estudios al respecto.
Cuando se cumplen 35 años de la solicitud de la patente del cubo de Rubik, recordamos que es un adolescente autista quien ostenta el récord mundial de velocidad en su ejecución. Las habilidades extraordinarias de muchas personas con este trastorno están relacionadas, en muchos casos, con su propia motivación.
La pandemia obligó a los gobiernos a decretar medidas de confinamiento y seguimiento de normas higiénico-sanitarias. Para las personas con TEA esto supuso realizar grandes cambios en sus rutinas.
Durante el confinamiento, los niños y niñas con TEA reaccionaron de manera desigual. Algunos colegios siguieron su evolución más de cerca que otros. Pero llega el momento de afrontar un nuevo curso y todas las transformaciones que eso conlleva.
Terapeuta Ocupacional, profesora del Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física. Directora Cátedra Investigación Animales y Sociedad., Universidad Rey Juan Carlos
Profesora Contratada Doctora del área de Didáctica y Organización Escolar (DOE) en el Departamento de Pedagogía y Didáctica de las Ciencias Sociales, la Lengua y la Literatura, Universitat Jaume I
Profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia - Codirectora de la Cátedra VIU-NED de Neurociencia global y cambio social - Miembro del Grupo de Investigación Psicología y Calidad de vida (PsiCal), Universidad Internacional de Valencia