Si en España la maternidad, entendida como el descanso tras el parto, ha tenido normativas específicas desde hace más de un siglo, no había sido así con el embarazo y sus vicisitudes hasta ahora.
Sentirse triste después de dar a luz no siempre es síntoma de depresión. Este trastorno empieza a gestarse durante el embarazo y se manifiesta con baja autoestima, insomnio e imposibilidad de disfrutar del momento, entre otras señales.
Las modificaciones observadas en los cerebros de las gestantes parecen prepararlas para enfocar su mente en el bebé, aunque también podrían explicar por qué algunas mujeres son más propensas a la depresión posparto.
La covid-19, como otras infecciones respiratorias, puede empeorar enfermedades cardiovasculares y reducir la esperanza de vida gravemente. Como ya pasó con la pandemia de gripe de 1918, que 30 años más tarde provocó una ola de infartos.
El exceso de peso no solo incrementa el riesgo de que las gestantes sufran problemas de salud o un parto complicado. También disminuye las posibilidades de que adopten la lactancia materna como medio de alimentar a su bebé.
A las mujeres que acaban de enterarse de que están embarazadas se les suele recomendar eso de “no lo cuentes tan pronto por si acaso”. ¿Son tan comunes los abortos espontáneos como para ser así de precavidos?
Estatua de madre con niño en Novograd-Volynsky, Ucrania.
Shutterstock / Tana Danyuk
En plena guerra, los padres de intención deben recoger a sus hijos en la frontera del país, en un lugar seguro. La situación y los problemas legales que genera están poniendo en evidencia el peligro para los bebés y sus madres biológicas.
En los últimos 20 años el ejercicio físico durante el embarazo ha demostrado ser un eficaz elemento de cuidado y mejora de la salud integral de la mujer gestante. Además de repercutir positivamente en la salud presente y futura de los hijos.
Si durante el embarazo el feto experimenta una falta de nutrientes, intentará ahorrar y engordará menos. Sin embargo, esto puede tener importantes consecuencias en su salud adulta.
Entre los muchos bulos propagados sobre los efectos adversos de las vacunas contra la covid-19 se encuentran el aumento de abortos entre las mujeres vacunadas, impotencia sexual masculina, hinchazón de los testículos, etc. Todos ellos con poca o nula base científica.
Aunque no la incluyamos en nuestra rutina deportiva, la musculatura pélvica también debe ejercitarse. De lo contrario, podrían desarrollarse diferentes patologías, también en el caso de los hombres.
Comentar que lleva una dieta vegana en una reunión familiar puede ser incomodo debido a la cantidad de dudas que genera esta alimentación. Sin embargo, es compatible con una dieta equilibrada.
Manifestación en Gdansk, Polonia contra la prohibición de la interrupción voluntaria del embarazo en 2020.
Shutterstock / Magdalena kluczny
La interrupción voluntaria del embarazo va más allá de los valores morales personales. La evidencia científica ilustra cómo la despenalización del aborto puede afectar al bienestar de niños y mujeres.
Aunque aún no se dispone de ensayos con vacunas en embarazadas, tanto el Ministerio de Sanidad de España como la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia recomiendan la vacunación de mujeres embarazadas.
Factores ambientales, nutricionales y psicológicos vividos por las mujeres embarazadas pueden afectar al desarrollo de su bebé, según la llamada hipótesis de la programación fetal.
El ritmo de vida actual hace que la maternidad se retrase y que la edad media de los progenitores, por tanto, aumente. Esto puede hacer que la gestación sea más problemática.
La capacidad reproductiva de la mujer (y también del hombre) disminuye con el paso del tiempo y es precisamente entonces cuando suele mejorar la estabilidad laboral y la económica de las personas. En 2018, el 9 % de los nacimientos en España fueron posibles gracias a las técnicas de reproducción asistida.
¿Tras esta devastadora pandemia por COVID-19 nacerán más niñas? Los datos sobre el sexo de los bebés nacidos en situaciones de adversidad nos hace sospechar que sí.
La Universidad Politécnica de Madrid y el Hospital Severo Ochoa de Leganés ponen en marcha un proyecto pionero destinado a la mejora de la salud del futuro ser humano a través de un embarazo activo.
Casi un 20% de mujeres en España no va a tener hijos. Los motivos que esgrimen cambian con la edad, dependiendo de unas circunstancias relacionadas las facilidades sociales que se les van brindando.