¿Hay más alumnos con altas capacidades de los que se detectan? Un plan pionero en Asturias parece indicar que es así. Analizamos cómo se identifican estos alumnos y cómo se les puede ayudar.
El debate sobre si es eficaz o no buscar la motivación a través del refuerzo positivo no tiene en cuenta que en el rendimiento de los estudiantes influyen muchos factores externos e internos.
Javier Tourón, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
Identificar las capacidades es necesario, pero no para etiquetar a los estudiantes sino para entender que todos son diferentes y poder enseñarles de manera más personalizada.
Trasladar a palabras y frases escritas las ideas es un proceso que suele comenzar en el colegio, hacia los seis años. Pero no todos los niños parten del mismo punto.
La personalización de la enseñanza, adaptada a las necesidades del estudiante, un enfoque del currículo por competencias y el uso de las tecnologías digitales son los tres pilares que contribuyen a la mejora de los aprendizajes en la escuela en estos momentos de crisis.
Profesora asociada en facultad de Psicología. Área de conocimiento: Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Departamento: CIENCIAS DE LA SALUD, Universidad Pública de Navarra
Catedrático Emérito de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Ex Vicerrector de Innovación y Desarrollo Educativo (experto en Altas capacidades y desarrollo del talento; tecnología educativa), UNIR - Universidad Internacional de La Rioja