Aunque los niños y adolescentes suelen adaptarse a situaciones novedosas, el confinamiento ha perjudicado su bienestar emocional. Durante los meses de "encierro" los niños españoles lo pasaron peor que italianos y portugueses debido a unas medidas más restrictivas.
El arte ha actuado, y lo sigue haciendo, como una especie de vacuna para superar los efectos psicológicos del confinamiento o el semiconfinamiento. Hay muchos ejemplos de artistas que han realizado sus mejores obras en momentos de ansiedad. Así nos ayuda el arte a superar la pandemia.
Sabemos que el coronavirus ha generado importantes resonancias emocionales en los adolescentes. El desarrollo de una sólida inteligencia emocional les ayudaría a lidiar con las emociones difíciles.
La zona de ocio nocturno del Bairro Alto (Lisboa) durante el confinamiento.
Iñigo Sánchez-Fuarros
La juventud y el ocio nocturno se han situado en el centro del debate por los rebrotes de la pandemia ocurridos tras el levantamiento del estado de alarma de la pasada primavera.
Es importante no confundir que nuestra pareja nos geolocalice a través del móvil o nos pida todas las contraseñas de nuestras redes sociales con una muestra de amor. Se trata de una forma de acoso y control entre parejas jóvenes y adolescentes que suele ser el preámbulo de problemas de relación más graves aún.
¿Cómo vivirán los jóvenes el regreso a la normalidad? Dependerá de elementos como su necesidad de afiliación, su oposición a las limitaciones impuestas desde fuera y el rechazo a la pérdida.
La OIT señala que el aumento del paro juvenil a causa de la pandemia (un incremento del 15%) solo se resolverá con políticas activas de empleo y políticas educativas.
Las revistas de los 80 y 90 permitían acceder al público lector a muchos contenidos tabú, pero transmitían una imagen de las mujeres como seres sumisos, frágiles y dependientes de los hombres.
La irrupción de una nueva generación de poetas españoles que se han dado a conocer gracias a las nuevas tecnologías genera debates dentro y fuera del mundo literario.
¿Qué es lo mejor que puedo hacer para contribuir a evitar el cambio climático? ¿Qué deberían hacer las autoridades? Estas preguntas y otras son contestadas por un científico del clima.
Profesores y familia son clave para que los estudiantes tengan un ajuste escolar idóneo y mejoren su rendimiento. Pero alumnos y alumnas funcionan de manera diferente y es necesario tenerlo en cuenta.
La línea que separa la adolescencia de la etapa adulta cada vez está más desdibujada. Las circunstancias socioeconómicas y unas familias demasiado protectoras impiden a los jóvenes "hacerse mayores".
Investigadores monitorizaron el sueño de los jóvenes así como sus cerebros. Un mejor sueño implicó un desarrollo cerebral más sano, pero sorprendió la importancia algo relacionado con donde duermen.
El popular videojuego es peligrosamente adictivo, roba a los estudiantes un tiempo precioso y fomenta el individualismo en lugar de cooperar para sobrevivir, argumenta un politólogo.
Existe una enorme presión sobre los jóvenes para que se esfuercen al máximo para alcanzar sus metas. Los datos indican que muchos están luchando para hacer frente a esta situación que puede poner en riesgo su salud mental.
Profesora del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Facultad de Educación de Bilbao, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea