Las personas misóginas recurren a los memes para provocar risa a través de mensajes descontextualizados que llevan a la constitución de una agenda política antifeminista.
El yateveo, un árbol carnívoro que, como todos los árboles carnívoros, es una leyenda urbana.
Armand Welcker / Wikimedia Commons
La verosimilitud y sencillez de las leyendas urbanas ayuda a su rápida transmisión en la sociedad. Sin embargo, debemos ser capaces de distinguir cuándo algo es cierto y cuándo es una historia inventada.
Retrato de Franco de la revista satírica ‘La Traca’, 23 de junio de 1937, pág. 7.
A lo largo del siglo XX, en la representación de Franco han convivido la versión más épica de su biografía con otra más rigurosa y próxima a la realidad. El humor e Internet han añadido una versión caricaturesca.
El meme Disaster girl es un NFT.
Wikimedia Commons
En el Día Internacional del Orgullo Friki, el autor analiza el concepto del frikismo y a ese grupo selecto que aprende de aquello que le gusta e influye en los cambios culturales.
Los trolls se ponen creativos con su decepción electoral.
Planet Flem/DigitalVision Vectors via Getty Images
Lo que publican cambia con el tiempo, según la coyuntura, arman nueva propaganda; amplifican mensajes creados por otros, y su material y método varia según la red.
Jóvenes crean un video TikTok en Lituania.
Photo by Alfredas Pliadis/Xinhua via Getty Images
La cuarentena por el coronavirus ha provocado una oleada de creatividad e ingenio en las redes sociales. Los tuits humorísticos abundan, ayudando a sobrellevar tiempos de desconcierto e incertidumbre.
Martín Caeiro Rodríguez, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
Las generaciones actuales, inmersas en la era mediática, aprenden a vivir, percibir y sentir por imágenes. Por eso, los docentes están aprovechando para introducir los GIFs en el aula más allá del meme: como un recurso cognitivo, artístico con muchas posibilidades.