La mentira consciente y dañina es reprochable moralmente, y en muchos casos punible. No obstante, hay situaciones y circunstancias en las que conviene ponderar el grado de veracidad o de ocultamiento que puede emplearse de manera justificable.
Gerard Piqué, jugador de fútbol y empresario.
Shutterstock / CHEN WS
Los pactos entre el presidente de la Federación Española de Fútbol y el jugador y empresario Gerard Piqué han traído a la actualidad el conflicto de interés y las prácticas inmorales. Explicamos cómo deberían funcionar los códigos éticos de individuos, empresas e instituciones.
¿Nos convertirá la inteligencia artificial en Homo Deus o más bien podríamos crear una Dea Ex-Machina, una diosa material para cuyas complejas ecuaciones el ser humano supondría un factor desdeñable?
Ulises y las Sirenas ( Draper Herbert James, circa 1909).
Wikimedia Commons
¿Acaso sucumbir a la tentación es el único modo de conjurar su seductor hechizo? ¿Nos engañamos a nosotros mismos al pretender querer cosas por las que no apostamos cuando tenemos ocasión de hacerlo?
Dioses del tribunal en el juicio final del difunto tocados e inspirados con la pluma de Maat (pap. funerario de época ptolemaica, 200 a. C.; Metropolitan Museum of Art, pieza cat. MMA 66.99.142)
Metropolitan Museum of Art
En el Antiguo Egipto existía un léxico amplio para definir y calificar los comportamientos de sus ciudadanos. Los jeroglíficos muestran una relación estrecha entre una mala conducta individual y el caos cósmico.
Filósofos de todas las épocas han intentado definir ese defecto humano. La mayoría lo caracterizan no tanto por la falta de inteligencia como por la estrechez de miras y la convicción de estar en posesión de la verdad.
Retrato de Nicolás Maquiavelo de Santi di Tito.
Wikimedia Commons
¿Cómo le ha ido a la relación entre la moral con lo político en los últimos dos milenios y medio, desde Platón hasta Max Weber? El balance no es muy positivo.
Fragmento de ‘Hispalis’ en Civitates Orbis Terrarum (Georg Braun, 1572).
Biblioteca Digital Hispánica - BNE
En la España del Siglo de Oro, bailes como la zarabanda o la chacona fueron prohibidos y perseguidos. No por su melodía, sino por las letras lascivas y el erotismo de los bailes.
El “pin parental” supone una clara agresión a la interacción positiva entre la familia y la escuela. Esta propuesta, lanzada por Vox, afectaría, además, a los resultados académicos de los estudiantes.
Mahatma Gandhi recibe una limosna en el interior de un tren en 1940.
Wikimedia Commons
Ante los desafíos actuales de la sociedad y el medioambiente, las ideas de Gandhi, 150 años después de su nacimiento, siguen ofreciendo una guía teórica y práctica para reexaminar críticamente el significado de una sociedad verdaderamente libre.
El filósofo Michael J. Sandel en el Paraninfo de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid.
Fotografía: Aída Cordero (DEIC)
El profesor de Harvard Michael Sandel reivindica la filosofía para revitalizar la democracia y pone coto al uso del dinero: no todo puede ser vendido y comprado. La mercantilización masiva hace crecer las desigualdades.
La creciente moralización de la política parece deseable porque podría fortalecer la integridad de los políticos, reduciendo la corrupción. Pero un debate político moralizado en exceso puede dañar nuestra convivencia democrática.
Una pintura de Pompeya. Siglo I DC. Una pareja en acción. La mujer viste un sostén.
Stephanecompoint
En nuestro imaginario, la antigua Roma está asociada a orgías y depravación. Pero su visión de la sexualidad era ajena a la idea de lo obsceno. Los romanos, sin embargo, tenían sus propios tabúes.