El Presidente brasileño Lula en la Asamblea General de la ONU la semana pasada: el reto para Brasil es mantener la independencia política sin tomar partido en la disputa sobre la nueva hegemonía mundial entre China y Estados Unidos.
Mary Altaffer/AP
Antonio Guterres, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, aseguraba recientemente que la culpa del cambio climático la tienen los humanos, un mensaje impreciso y generalista que no apunta a la solución del problema.
Del 22 al 24 de marzo de 2023 tendrá lugar en Nueva York la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua, la segunda de la historia. ¿Qué objetivo tiene y qué cuestiones se discutirán?
Ballenas jorobadas en el océano Pacífico.
Imagine Earth Photography / Shutterstock
Después de más de 16 años de negociaciones sin éxito, el pasado 4 marzo se alcanzó por fin un pacto para garantizar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en alta mar. Estas son sus principales implicaciones.
25 de febrero de 2022: el Consejo de Seguridad se reúne para votar una resolución que exige la retirada inmediata de Ucrania de las tropas rusas, que atacaron el día anterior. El texto fue rechazado debido al veto de Moscú.
lev radin / Shutterstock
Chloé Maurel, Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne
La ONU ha puesto en marcha diferentes medidas desde el comienzo de la guerra en Ucrania. Pero mientras se mantenga el poder de veto, su margen de maniobra seguirá siendo muy limitado.
El secretario general de la ONU, António Guterres, visita Antigua y Barbuda tras el paso de un huracán en agosto de 2017.
UN Photo/Rick Bajornas
El primer secretario general de la ONU, Trygve Lie, definió así su trabajo. En el 77 aniversario del organismo internacional hacemos un repaso por el perfil de sus líderes, por los requisitos que deben cumplir los candidatos al puesto y por sus grandes desafíos.
Un empleado del Museo Nacional Conmemorativo Literario Skovoroda (en Skovorodynivka, región de Kharkiv) recupera los objetos expuestos el 7 de mayo de 2022, después de que un ataque ruso destruyera gran parte de la casa del siglo XVII en la que vivió el filósofo, teólogo y poeta ucraniano Hryhoriy Skovoroda (1722-1794) durante el último año de su vida.
Sergey Bobok/AFP
Chloé Maurel, Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne
La UNESCO se esfuerza por proteger el patrimonio material e inmaterial de la humanidad. Un objetivo muy difícil de alcanzar en un contexto como el de la guerra de Ucrania.
La raplicación de los ODS ha de ser una responsabilidad compartida. Así, tanto el Gobierno municipal como las empresas madrileñas, busca incorporarlos a sus estrategias de trabajo.
Xabier Ezeizabarrena, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
La Asamblea General de las Naciones Unidas ha reconocido por primera vez el 28 de julio de 2022 el acceso a un medio ambiente limpio, sano y sostenible como un derecho humano universal.
La nanotecnología aporta a los estudiantes la posibilidad de entender y practicar tecnología y pensar en los retos globales del futuro de manera práctica y positiva.
David Bowie como Ziggy Stardust en 1972: “Una estrella de rock andrógina del espacio exterior”.
Pictorial Press Ltd / Alamy Stock Photo
En junio de 1972, la primera conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente coincidió con el lanzamiento del emblemático álbum ‘Ziggy Stardust’ de David Bowie. Los problemas del clima y los mensajes que contiene ese disco siguen siendo inquietantemente relevantes hoy en día.
Las universidades españolas llevan más de 20 años comprometidas con su papel transformador. El final de los años 90 marcó el comienzo de un cambio hacia una educación de calidad con dimensión social y solidaria.
Proyectos de democracia participativa en las escuelas e institutos, como el Ágora Infantil, tienen un impacto positivo en el empoderamiento de los niños y adolescentes y en su futuro como ciudadanos.
Sáhara Occidental, zona entre los territorios controlados por el Frente Polisario y el Reino de Marruecos, cerca de Tifariti.
Wikimedia Commons / AlbertoDV
La decisión tomada por el Gobierno de Pedro Sanchez sobre el Sáhara Occidental ha desatado críticas y para muchos carece de sentido. Francia y EE.UU. podrían estar detrás.
El ataque de Rusia a Ucrania evidencia que la desprotección que sentimos sería aún mayor sin un conjunto de normas basadas en el multilateralismo, el entendimiento, el diálogo, la tolerancia y la lucha contra el abuso de poder.
Cartel de bienvenida a Kiev en los alrededores del aeropuerto de la capital de Ucrania.
Shutterstock / Milan Sommer
Se celebra el Día Mundial de la Justicia Social. Los indicadores que miden la prevención de la pobreza, el acceso a la salud o al mercado laboral muestran que España se encuentra en el puesto número 28, por debajo de la media. En primera posición está Islandia.
El desarrollo sostenible es la base de la Agenda 2030, aprobada por la Asamblea General de la ONU en 2015. El trabajo decente y la economía verde están muy presentes en este proceso.
Las cumbres climáticas de la ONU reúnen a representantes de casi todos los países.
UNFCCC
En estos días hemos vivido el cumpleaños número 76 de la ONU. La organización nació en 1945 y necesita algunas actualizaciones para adaptarse a los nuevos tiempos. Rígida en algunos procesos y consciente de que necesita modernizarse, es más lo que aporta que lo que resta.
Dpto. Estructura Económica y Economía del Desarrollo. Coordinadora del Grupo de Estudio de las Transformaciones de la Economía Mundial (GETEM), Universidad Autónoma de Madrid
Profesora contratada doctora en Derecho Internacional Público. Vicedecana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Universidad Loyola Andalucía
Profesora de Enfermedades Tropicales y Salud Global de la UAH, Directora del Máster Universitario en Acción Humanitaria Sanitaria, Universidad de Alcalá