Enseñar la importancia de la democracia y transmitir los valores que la hacen posible también es una tarea educativa. Hay asignaturas y actividades específicas que tienen ese objetivo.
En 2012, la UE y Colombia firmaron un acuerdo comercial que implicaba también el apoyo europeo al proceso de paz que comenzaba entre el Gobierno colombiano y las FARC. 10 años después, los autores hacen balance.
La salud mental del alumnado pasa por un apoyo a la diversidad de todo tipo, incluida la de género y la afectivo sexual. Hoy día aún queda mucho por hacer.
Catar se esfuerza por parecer una gran potencia económica con la celebración del mundial mientras el país sigue sin respetar los derechos humanos: trabajos forzosos, esclavitud, más de 15 000 muertos en los últimos años, mujeres tuteladas o ausencia de libertad de expresión.
Ilustración de El ángel del hogar (María del Pilar Sinués de Marco, 1859)
BNE -Biblioteca Digital Hispánica
El concepto “ángel del hogar” ha pervivido desde hace siglos hasta hoy a través de unos comportamientos y actitudes aún no resueltos. Las costumbres machistas de las que la propia literatura da cuenta resisten sin respetar siquiera los derechos humanos.
Estatua de Andréi Sájarov en Moscú.
Elisabetta Danielli / Shutterstock
Andréi Sájarov fue uno de los ‘padres’ de la organización rusa Memorial, Nobel de la Paz 2022. Pero su activismo abarca décadas.
El activista bielorruso encarcelado Ales Bialiatski es uno de los tres ganadores del Premio Nobel de la Paz. En la imagen, recibiendo un premio por su labor en 2020.
TT News Agency/Alamy
El activista bielorruso encarcelado Ales Bialiatski, la organización rusa de derechos humanos Memorial y el Centro de Libertades Civiles de Ucrania comparten el premio.
Manifestación del 8 de marzo de 2022 en Puebla (México).
Shutterstock / Alejandro_Munoz
Las activistas, líderes y ex políticas afganas que ahora se encuentran en el exilio cuentan la continua lucha por los derechos de las mujeres en Afganistán y sus diversas estrategias de resistencia.
Xabier Ezeizabarrena, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
La Asamblea General de las Naciones Unidas ha reconocido por primera vez el 28 de julio de 2022 el acceso a un medio ambiente limpio, sano y sostenible como un derecho humano universal.
Trabajadores uigures en un campo de algodón.
Shutterstock / rweisswald
La explotación de la etnia uigur ha originado un nuevo capítulo en la guerra comercial entre Estados Unidos y China con efectos inciertos sobre las cadenas globales de producción.
Los sistemas políticos democráticos usan y también abusan del uso del concepto de libertad, pero no siempre conocen su valor ni tampoco su significado para los individuos. Cada cultura y cada generación la concibe de una manera diferente.
Mujeres con burka en las calles de Kabul.
Shutterstock / kursat-bayhan
Las mujeres afganas vuelven a vivir en las mismas condiciones de hace 20 años. Las arcaicas tradiciones machistas se han vuelto a imponer y la comunidad internacional mira sin reacción a unas mujeres a las que se les están quitando los derechos fundamentales.
En ocasiones, la democracia choca con las labores que hacen los servicios de inteligencia de muchos países, que bajo el argumento de mantener la seguridad nacional, campan a sus anchas y no respetan derechos fundamentales.
Contenedores de almacenamiento de leche materna.
Shutterstock / Krysja
Las donaciones altruistas de leche materna contribuyen a hacer realidad lo que ya ha sido declarado como un derecho humano por la ONU: la lactancia materna. Pero solemos obviar las numerosas dificultades asociadas a esta forma singularísima de filantropía. Por eso lo subrayamos en el Día día mundial de la donación de leche humana.
Actualmente estamos inmersos en el uso (y a veces abuso) de las nuevas tecnologías. La sociedad y las leyes deben adaptarse a esta nueva realidad digital. Así surgen los derechos digitales.
Presos comunes durante un oficio religioso en una prisión de Novosibirsk, Rusia, en 2011.
Shutterstock / AnnaTamila
La reciente expulsión de Rusia del Consejo de Europa hará que el control sobre sus cárceles ya no se pueda ejercer. Y eso, en un momento como el que está viviendo el país, supone el nulo control del cumplimiento de los derechos humanos.
Las campañas de desinformación por parte de la ultraderecha europea contra lo que denominan ideología de género intentan socavar el orden democrático y explotar divisiones sociales que impactan en los derechos humanos creando más polarización a su alrededor.
El presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, y el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, se saludan en Hangzhou (China) en 2016.
Shutterstock / plavi011
Pese a la fortaleza del vínculo estratégico entre Rusia y China, ambos países tienen distintas estrategias de política internacional por lo que es improbable que China sea aliada de una guerra de Rusia con cualquier adversario.
Co-Director, Institute for Genocide and Mass Atrocity Prevention, and Professor of Public Administration, Binghamton University, State University of New York
Profesor de Investigación. Grupo "Filosofía Social y Política" (FISOPOL). Jefe del Departamento de Filosofía Teórica y Práctica, Instituto de Filosofía (IFS-CSIC)
Dpto. Estructura Económica y Economía del Desarrollo. Coordinadora del Grupo de Estudio de las Transformaciones de la Economía Mundial (GETEM), Universidad Autónoma de Madrid
Profesora contratada doctora en Derecho Internacional Público. Vicedecana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Universidad Loyola Andalucía