Los bloques ideológicos en Chile han mostrado ser los mismos que hace más de 30 años, cuando Pinochet perdió el referéndum. El nuevo presidente debe hoy llegar a acuerdos fundamentales con su contraparte en aras de lograr estabilidad económica y convivencia social.
Recuento de votos a los candidatos que elaborarán la nueva Constitución de Chile. Santiago de Chile, Chile, 16 de mayo de 2021.
Shutterstock / Klopping
Chile viró el pasado fin de semana a la izquierda en las urnas y castigó a los partidos tradicionales en la distribución de la convención encargada de redactar la nueva Constitución, que enterrará el texto redactado en tiempos de Pinochet.
Menifestación de estudiantes en Santiago de Chile contra el sistema educativo en 2011.
Shutterstock / erlucho
La Constitución actual organizó la educación en Chile con una lógica de mercado y transformó el sistema en un modelo neoliberal extremo, único en el mundo. El autor discute aquí cómo el plebiscito de hoy se relaciona con el sistema educacional chileno, y qué tiene que cambiar para que una nueva Constitución garantice un verdadero “derecho a la educación”.
Protestas en Santiago de Chile en enero de 2020.
Shutterstock / Chomen
Chile ha decidido por abrumadora mayoría iniciar un proceso constituyente que deje atrás la constitución de tiempos de Pinochet. Además, será elaborada por una convención constitucional, compuesta por 155 personas especialmente elegidas, que tendrá carácter paritario entre hombres y mujeres.
Cartel con un montaje de los rostros del presidente Sebastián Piñera y del dictador Augusto Pinochet, con la leyenda “Renuncia Piñera”.
Martin Bernetti/AFP
Las medidas económicas propuestas y la gestión de la crisis ilustran la total incomprensión del presidente Sebastián Piñera con respecto a las expectativas de los ciudadanos chilenos.
Investigadora en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales CEMS- EHESS- Francia y en COES- Chile (Centre for Social Conflict and Cohesion Studies), Diego Portales University