El 10 de noviembre de 1922 un fuerte terremoto seguido de un devastador tsunami afectó a las costas de las regiones chilenas de Atacama y también Coquimbo.
Universidad de Chile
Aún existen incógnitas, en términos sísmicos, de lo que sucedió durante el gran terremoto que destruyó Atacama. Todavía no se ha localizado el epicentro de este evento y su magnitud ha sido revisada y reevaluada multitud de veces.
El coile, el fruto comestible de la liana Lardizabala biternata, era consumido por grandes animales de Sudamérica hoy extintos.
Diego Muñoz Concha
El zorro es el principal candidato a ejercer la labor de la megafauna desaparecida que otrora se alimentaba de los frutos de esta planta endémica de los bosques australes de Sudamérica.
El presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font, vota en el plebiscito constitucional celebrado el 4 de sepyiembre de 2022 y rechazado por una amplia mayoría de los votantes.
Presidencia de Chile
El interés por la cultura del islam durante los siglos XIX y XX hizo que el arte musulmán español influyese en el arte latinoamericano.
Gabriel Boric (a la izquierda) con un meme de campaña en su camiseta, y José Antonio Kast (a la derecha) representando a Capitán América en TikTok.
gabrielboric/twitter y joseantoniokas/tiktok
Del funcionamiento de la comunicación digital de los candidatos a las presidenciales chilenas hemos aprendido el enorme valor de los directos, del contenido orgánico generado por el usuario por encima del pagado y la rápida condena pública a la desinformación.
Densas agregaciones de Pyura praeputilalis en la Bahía de Antofagasta, Chile. La barra coloreada en secciones blancas y rojas (10 centímetros cada) fue posicionada como escala.
Marc Rius
El piure alcanza la biomasa más alta jamás registrada en un animal intermareal y monopoliza todo el espacio disponible donde vive. La barra bicolor indica intervalos de 10 centímetros.
El presidente de Chile Sebastián Piñera en el Palacio de La Moneda con el presidente electo Gabriel Boric.
Presidencia de Chile
Los bloques ideológicos en Chile han mostrado ser los mismos que hace más de 30 años, cuando Pinochet perdió el referéndum. El nuevo presidente debe hoy llegar a acuerdos fundamentales con su contraparte en aras de lograr estabilidad económica y convivencia social.
El biólogo chileno Humberto Maturana concibió la idea de autopoiesis que describe la vida, pero también las relaciones humanas, como un proceso basado en la interacción y la cooperación.
Monocultivo forestal comercial en Chile central.
Juli G. Pausas
Los monocultivos forestales tardan muchos años en ser almacenes netos de carbono y tienen impactos negativos sobre el suelo, la biodiversidad, el ciclo hidrológico y los ecosistemas.
El adulto de la polilla Cercophana frauenfeldii vuela a fines de verano y en otoño del hemisferio austral, en los bosques de un hotspot de biodiversidad.
Una polilla endémica de los bosques más australes del planeta nos ilustra
la importancia de estudiar la historia natural de los seres vivos para impulsar acciones que conserven la biodiversidad.
Recuento de votos a los candidatos que elaborarán la nueva Constitución de Chile. Santiago de Chile, Chile, 16 de mayo de 2021.
Shutterstock / Klopping
Chile viró el pasado fin de semana a la izquierda en las urnas y castigó a los partidos tradicionales en la distribución de la convención encargada de redactar la nueva Constitución, que enterrará el texto redactado en tiempos de Pinochet.
La diputada chilena Pamela Jiles.
Flickr / Mediabanco Agencia
Analizar la campaña de vacunación en América Latina y las dificultades y aciertos de sus distintos países puede servirnos para aprender cómo podemos mejorar nuestra campaña propia.
Chile ha defendido con firmeza la reducción de precios, ha llegado a acuerdos con múltiples proveedores y se ha sometido a relevantes ensayos clínicos a cambio de dosis.
Un soldado vigila el cumplimiento de las restricciones por la pandemia en Lima, Perú, en abril de 2020.
Shutterstock / Joel Salvador
El artículo analiza el impacto que ha tenido en Latinoamérica recurrir a los militares para hacer frente a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. El análisis abarca las misiones militares de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú y Uruguay.
Las variedades ancestrales de hortalizas sobreviven gracias a la silenciosa actividad de los campesinos, y constituyen un legado genético para la agricultura y para mantener una dieta saludable en el futuro.
Andrés Barbosa, Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)
El SARS-CoV-2 ha llegado a la Antártida, el único continente que permanecía libre de coronavirus. Si no se extreman las precauciones podría ponerse en peligro la vida de ballenas, focas y pingüinos.
Gente con y sin mascarilla por una avenida de México DF en junio de 2020.
Shutterstock / Eve Orea
La mascarilla es actualmente fuente de controversias. En este artículo se analizan las narrativas oficiales promovidas por los Gobiernos de México, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.