Vista del panel de los grabados prehistóricos en la sala homónima, Cova de la Vila (La Febró).
Arnau Pascual Monells/Departament de Cultura, Generalitat de Catalunya
Descubierto un conjunto de arte prehistórico único en la Cova de la Vila de La Febró, en Tarragona, con representaciones de animales, ídolos y símbolos abstractos. Es uno de los conjuntos más importantes de Cataluña, que se suma a la colección de arte rupestre del arco mediterráneo, patrimonio de la humanidad.
Al principio del Terciario los baobabs eran parte de la flora autóctona de la península ibérica.
Shutterstock / Vaclav Sebek
Un estudio multidisciplinar reconstruye la flora y la vegetación del Terciario y el Cuaternario de la península ibérica e Islas Baleares a través de micro y macrofósiles vegetales a lo largo de 66 millones de años.
A lo largo de la Historia se ha asumido que los restos arqueológicos encontrados al lado de armas pertenecían a un hombre y los encontrados al lado de joyas, a una mujer. ¿Es esto correcto?
Imagen de Cueva Pintada Baja California. Crédito .
Foto Ramon Viñas Vallverdú
Los animales representados simbólicamente en las pinturas rupestres reflejan, muchas veces, especies extinguidas o en peligro. El arte y la divulgación pueden unirse para concienciar a la gente de ello.
Cerámica procedente del yacimiento arqueológico de Verson (Francia)
analizada para la identificación de restos de leche en el Neolítico.
Annabelle Cocollos, Conseil départemental du Calvados ou CD14 publicada en Germain-Vallée et al. 2015).
Los recientes estudios en cerámicas prehistóricas señalan consumo de leche hace 7000 años, en un momento en el que las poblaciones prehistóricas eran intolerantes a la lactosa.
Ya en la prehistoria había un gran número de perros muy diferentes.
Christian Mueller/Shutterstock
Colline Brassard, Muséum national d’histoire naturelle (MNHN); Anthony Herrel, Muséum national d’histoire naturelle (MNHN), and Stéphanie Bréhard, Muséum national d’histoire naturelle (MNHN)
Los perros prehistóricos tenían una gran variedad de tamaños y formas de la cabeza y la mandíbula, según un estudio reciente.
Ortofotografía con la localización de las nueve tumbas excavadas en la necrópolis de Panoría.
Universidad de Granada
En la necrópolis megalítica de Panoría (Granada), abandonada alrededor del año 2100 a. e. c., aparecieron los restos de una mujer tardorromana, enterrada en el siglo V.
Yacimiento arqueológico de Tiermes.
AdelfunsCastellae / Wikimedia Commons
Aunque las mujeres son casi invisibles dentro de las investigaciones de la Edad de Hierro, tenían un papel importante en el funcionamiento de las sociedades de la época.
El refugio de la Gruta Mandrin fue utilizado repetidamente por los neandertales y los humanos modernos durante milenios.
Ludovic Slimak
Los artefactos de piedra y un diente fósil señalan que el Homo sapiens vivió en la Gruta Mandrin hace 54.000 años, en una época en la que los neandertales aún vivían en Europa.
No es casual el conjunto de tesoros que presentaron al niño. El oro es obvio, pero nuestra imagen del incienso no es la misma que se tenía en la antigüedad, cuando era un bien muy valioso. Las resinas eran un producto de lujo.
Restos humanos sobre un suelo de cerámicas en la cueva de Els Trocs, San Feliu de Veri / Bisaurri (Huesca).
Equipo de la Universidad de Valladolid
Rastrean la evolución del virus de la hepatitis B desde la prehistoria hasta el presente, revelando las rutas de diseminación y los cambios en la diversidad viral.
Reconstrucción del paleoambiente que debió reinar en Orce (Granada) hace 1,5 millones de años.
Mauricio Antón
El asteroide causó el fin repentino de los dinosaurios, pero un estudio muy reciente demuestra que su declive había comenzado 10 millones de años antes.
Panel de caballos de la Cueva de Pont d'Arc (copia de la cueva de Chauvet).
Wikimedia Commons / Claude Valette
Los pintores prehistóricos crearon un arte animalista que no puede explicarse solo en términos utilitarios. Lo hacían representando animales, esos otros seres con los que compartimos nuestra existencia.
Josep M. Parés, Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH)
Un reciente estudio presenta evidencias que sugieren que las variaciones del campo geomagnético del planeta afectó a la evolución de nuestros antepasados.
Un estudio europeo liderado por el Instituto de Ciencias del Patrimonio del CSIC trata de demostrar que la cultura material afecta nuestros modos de pensar, atender y razonar.
Trabajos de excavación en el monolito, en Reinoso (Burgos).
En Reinoso, un pequeño pueblo de Burgos, encontramos una curiosa tumba que, hace milenios, dejó de serlo.
Los aguacates necesitan ayuda para prosperar.
https://www.gettyimages.com/detail/news-photo/avocado-groves-san-diego-california-usa-c1900s-published-by-news-photo/463970581?adppopup=true