Las dos excavaciones: Ksar Akil (izquierda) y la cueva de Mandrin (derecha).
Reproducción fotográfica de Ksar Akil por cortesía del Museo Peabody de la Universidad de Harvard, 998-27-40/14628.1.30.
Ludovic Slimak, Université de Toulouse III – Paul Sabatier
La colonización de Europa de Homo sapiens desde Oriente se produjo en tres oleadas. La primera, 12.000 años antes de lo que se creía. Esto descoloca la presencia de nuestra especie en el continente y su relación con los neandertales.
Representación en 3D del tiktaalik, un pez caminante extinguido.
Shutterstock / Dotted Yeti
Cuando uno piensa en la evolución humana, es muy probable que se imagine a chimpancés colgados de los árboles. Pero los humanos, junto con los osos, los lagartos, los colibríes y el Tyrannosaurus rex, somos en realidad peces de aletas lobuladas.
El aparato reproductor masculino, la columna vertebral y la garganta, tan vulnerable a atragantamientos, son errores de “diseño” de nuestra especie que muestran que somos fruto del azar, como tantas otras especies.
Reconstrucción del aspecto de una joven denisovana a partir de análisis del ADN de restos de este homínido.
Maayan Harel
Los “humanos” anatómicamente modernos se cruzaron con los denisovanos en su travesía tras salir de África. Este hecho hizo que, muy probablemente, poseamos en nuestro material genético restos tanto de neandertales como de denisovanos.
Neandertales y sapiens compartimos el mundo durante 100.000 años. Ahora sabemos que hubo encuentros que produjeron descendencia híbrida. Solo una de las dos especies sobrevivió.
El biólogo sueco Svante Pääbo, premio Nobel de Medicina 2022.
nobelprize.org
Svante pääbo, Premio Nobel de Medicina, se sacó de la nada toda una especialidad científica, a caballo entre la paleontología y la genética, que se beneficia de los avances en los dos campos. No cabe dudar de que ha realizado una proeza.
Reconstrucción de un neandertal por Fabio Fogliazza.
Museo de la Evolución Humana (Burgos).
Davinia Moreno, Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH)
Hace 115 000 años los neandertales ya estaban en Atapuerca. La Galería de las Estatuas podría ser uno de los yacimientos neandertales más antiguos de la Península Ibérica.
Muchos europeos y asiáticos tienen entre un 1% y un 4% de ADN neandertal. Con una población mundial actual de unos 8.000 millones de personas, nunca ha habido más ADN neandertal en la Tierra.
Will Smith agrediendo a Chris Rock durante la ceremonia de entrega de los Oscar de 2022.
ABC
La bofetada que propinó Will Smith a Chris Rock en la última gala de los Óscar, ¿debe considerarse agresividad, agresión o violencia? Definir los tres conceptos en términos biológicos puede aclarar dudas.
Cada vez más a menudo se escucha el término Antropoceno. En consecuencia, antes de que se extienda su uso indiscriminado, requeriría una revisión crítica.
Recreación de un hombre neandertal adulto.
Wikimedia Commons / Smithsonian / John Gurche / Chip Clark
María Martinón-Torres, Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH)
Un equipo internacional liderado por investigadores del CENIEH ha descubierto el enterramiento humano de hace 78 000 años, el más antiguo que se conoce en toda África: Un niño de apenas 3 años enterrado con delicadeza, envuelto en un sudario y con una almohada bajo la cabeza.
Un cráneo neandertal muestra traumatismos craneales, evidencia de antigua violencia.
Smithsonian National Museum of Natural History
Hace 300 000 años, había muchas especies de humanos sobre la Tierra. Ahora sólo quedamos nosotros, los homo sapiens, y probablemente somos el motivo de la desaparición de las demás.
La autor, la investigadora Vanessa Hayes, con miembros del pueblo Ju/‘hoansi en la patria ancestral de la humanidad.
Chris Bennett/Evolving Picture
El análisis genético ha rastreado los pasos evolutivos de los humanos modernos hasta llegar a un humedal prehistórico que abarcaba partes de la actual Botsuana, Namibia y Zimbabwe.
Entrada de la Cova Foradada (Calafell, Tarragona).
Juan I. Morales
Los restos hallados en la excavación de la Cova Foradada de Calafell demostrarían que los neandertales penetraron en la Península Ibérica mucho más de lo que se creía.
Hoy, desde nuestro pc no sólo podemos informarnos de cualquier cosa; además, podemos intervenir en casi cualquier debate que tenga lugar en el mundo. Hoy el “mercado de las ideas” es planetario. ¿Pero es más libre, abierto y plural?
Réplica de un cráneo neandertal en la Cueva de St. Michaels, Gibraltar.
Boaski / Flikr
La diversidad de exoplanetas nos plantea la posibilidad de una expansión interplanetaria ¿Es factible y conveniente? ¿Cómo afectaría a nuestra especie?
Catedrático Paleontología. Centro Mixto ISCIII-UCM de Evolución y Comportamiento Humanos. Director científico del Museo de la Evolución Humana, Universidad Complutense de Madrid