La biología no se opone a los estudios de la ética y la cultura, pero sí ofrece una nueva visión sobre cómo entendernos a nosotros mismos, como especie y como individuos.
El refugio de la Gruta Mandrin fue utilizado repetidamente por los neandertales y los humanos modernos durante milenios.
Ludovic Slimak
Los artefactos de piedra y un diente fósil señalan que el Homo sapiens vivió en la Gruta Mandrin hace 54.000 años, en una época en la que los neandertales aún vivían en Europa.
‘El triunfo de la muerte’ ( Pieter Brueghel el Viejo, 1562).
Wikimedia Commons / Museo del Prado
Esperemos que la actual pandemia haga reaccionar a la sociedad, cambiando el modelo productivo y la estructura económica para conseguir los derechos básicos de alimentación, vivienda, educación y asistencia sanitaria para todos, blindándolos por leyes que aseguren su permanencia en el tiempo.
Representación artística del enterramiento humano de Panga ya Saidi.
Autor: Fernando Fueyo
María Martinón-Torres, Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH)
Un equipo internacional liderado por investigadores del CENIEH ha descubierto el enterramiento humano de hace 78 000 años, el más antiguo que se conoce en toda África: Un niño de apenas 3 años enterrado con delicadeza, envuelto en un sudario y con una almohada bajo la cabeza.
Vista general de la superfície con las pisadas de Neandertales en la Playa de Matalascañas (Huelva)
E. Mayoral
Las pisadas de Matalascañas constituyen el primer registro indudable de huellas de homínidos neandertales encontradas en la península y son, hasta la fecha, las más antiguas del mundo para el Pleistoceno superior.
Trabajos de excavación en el monolito, en Reinoso (Burgos).
Hace 300 000 años, había muchas especies de humanos sobre la Tierra. Ahora sólo quedamos nosotros, los homo sapiens, y probablemente somos el motivo de la desaparición de las demás.
Reconstrucción 3D de las cavidades del oído del Cráneo 4.
Elena Santos
El cráneo descubierto en Atapuerca en 1992 mostró una patología en sus oídos que entonces se relacionó con problemas de audición. Un análisis con técnicas modernas ha cambiado el diagnóstico.
Cráneo de MRD.
Dale Omori, cortesía del Museo de Historia Natural de Cleveland.