Dibujo de caza de focas en el hielo del libro A voyage of discovery and research in the southern and Antarctic regions, during the years 1839-43, de James Clark Ross.
Wikimedia Commons
Mientras el descubrimiento de Antártida se presenta recurrentemente como un hecho puntual y fortuito, la arqueología explica la llegada humana como parte del proceso de expansión del capitalismo.
Vista del panel de los grabados prehistóricos en la sala homónima, Cova de la Vila (La Febró).
Arnau Pascual Monells/Departament de Cultura, Generalitat de Catalunya
Descubierto un conjunto de arte prehistórico único en la Cova de la Vila de La Febró, en Tarragona, con representaciones de animales, ídolos y símbolos abstractos. Es uno de los conjuntos más importantes de Cataluña, que se suma a la colección de arte rupestre del arco mediterráneo, patrimonio de la humanidad.
El foro imperial del yacimiento de Santa Criz de Eslava, en Navarra.
Santa Criz de Eslava
Con motivo de la construcción de la estación de tren en Córdoba en 1992 se destruyó uno de los mayores patrimonios arqueológicos de la Hispania romana.
Imagen del castro de Ulaca.
David Pérez / Wikimedia Commons
A lo largo de la Historia se ha asumido que los restos arqueológicos encontrados al lado de armas pertenecían a un hombre y los encontrados al lado de joyas, a una mujer. ¿Es esto correcto?
El Gran Templo de Abu Simbel habría quedado bajo las aguas tras la construcción de la presa de Asuán. Había que levantarlo piedra a piedra.
@unesco
Hace más de sesenta años se organizó la mayor operación arqueológica de todos los tiempos, el traslado de Nubia por la inundación del Nilo para construir la presa de Asuán. Pero no fue un traslado íntegro. El Templo de Debod, por ejemplo, acabó en Madrid.
Tras una reunión entre representantes del gobierno griego y el Museo Británico, se especula con que el Reino Unido pueda devolver los relieves del Partenón a Grecia. Pero ¿cómo llegaron a Londres?
Vista panorámica del Templo Mayor de la Ciudad de México en donde se observan restos arqueológicos en pleno centro histórico.
Minerva Castro / Wikimedia Commons
El mayor proyecto arqueológico de Eduardo Santos Moctezuma, galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2022, fue la excavación del Templo Mayor mexica, hallado en Ciudad de México.
Cerámica procedente del yacimiento arqueológico de Verson (Francia)
analizada para la identificación de restos de leche en el Neolítico.
Annabelle Cocollos, Conseil départemental du Calvados ou CD14 publicada en Germain-Vallée et al. 2015).
Los recientes estudios en cerámicas prehistóricas señalan consumo de leche hace 7000 años, en un momento en el que las poblaciones prehistóricas eran intolerantes a la lactosa.
Reconstrucción de diferentes modos de locomoción en el desierto de Djourab (Chad).
Sabine Riffaut, Guillaume Daver, Franck Guy / Palevoprim / CNRS – Université de Poitiers / MPFT
Un nuevo estudio publicado en ‘Nature’ revela el modo de locomoción de nuestros antiguos ancestros, que eran capaces de caminar pero también de moverse entre los árboles. Sus autores explican este importante hallazgo en este artículo.
Batería liberal “de la Muerte” durante el asedio de Bilbao de 1874.
MCU, Archivos estatales
La tensión entre carlistas y liberales atravesó todo el siglo XIX español. En ocasiones se canalizó de manera pacífica, pero, las más de las veces, tuvo desenlaces violentos.
El refugio de la Gruta Mandrin fue utilizado repetidamente por los neandertales y los humanos modernos durante milenios.
Ludovic Slimak
Los artefactos de piedra y un diente fósil señalan que el Homo sapiens vivió en la Gruta Mandrin hace 54.000 años, en una época en la que los neandertales aún vivían en Europa.
El primer emplazamiento de la judería leonesa se halla junto a la actual población de Puente Castro, en un cerro que se levanta sobre la margen izquierda del río Torío.
Escultura de la cultura Nok, Nigeria. Museo del Louvre.
Daehan / Wikimedia Commons
La esencia de la cultura Nok es la propia esencia africana, pues asentaron las bases tanto artísticas como culturales del continente, y su herencia ha llegado hasta la actualidad.
Ritual de iniciación de unos niños en Malaui.
Steve Evans/Wikimedia Commons
La nueva serie de Alejandro Amenábar, ‘La Fortuna’, se inspira en el caso real de la fragata La Mercedes. ¿Qué ocurre cuando alguien sin interés arqueológico descubre tesoros en el fondo del mar?
Miliarium en la ciudad romana de Caparra, Cáceres, Extremadura, España.
Shutterstock / Juan Aunion
Tras el anuncio de un anteproyecto de ley para reformar las actuales leyes de patrimonio histórico e inmaterial, analizamos el alcance de la propuesta.
Recreación de un hombre neandertal adulto.
Wikimedia Commons / Smithsonian / John Gurche / Chip Clark