Menu Close

Articles on evolución

Displaying 1 - 20 of 107 articles

Los ctenóforos son animales planctónicos excepto algunas especies que viven sobre el sustrato. Flickr. Oceanogràfic València

Sorprendentes animales marinos desvelan claves sobre la evolución del sistema nervioso

El sistema nervioso de los ctenóforos es una rareza de primer orden. Recientes estudios sugieren que su origen fue independiente al del resto de los animales y que no se ajusta al modelo establecido por Ramón y Cajal.
Representación en 3D del tiktaalik, un pez caminante extinguido. Shutterstock / Dotted Yeti

Cómo los peces evolucionaron para caminar y se convirtieron en humanos

Cuando uno piensa en la evolución humana, es muy probable que se imagine a chimpancés colgados de los árboles. Pero los humanos, junto con los osos, los lagartos, los colibríes y el Tyrannosaurus rex, somos en realidad peces de aletas lobuladas.
Gush Photography / Shutterstock

Las chapuzas en el ‘diseño’ de la especie humana

El aparato reproductor masculino, la columna vertebral y la garganta, tan vulnerable a atragantamientos, son errores de “diseño” de nuestra especie que muestran que somos fruto del azar, como tantas otras especies.
Reconstrucción del aspecto de una joven denisovana a partir de análisis del ADN de restos de este homínido. Maayan Harel

Los humanos modernos también llevamos ADN denisovano, un homínido arcaico que ocupó Siberia

Los “humanos” anatómicamente modernos se cruzaron con los denisovanos en su travesía tras salir de África. Este hecho hizo que, muy probablemente, poseamos en nuestro material genético restos tanto de neandertales como de denisovanos.
Imagen de uno de los reptiles analizados en el viaje del Beagle del libro ‘The zoology of the voyage of H.M.S.’. Beagle. Biodiversity Heritage Library

El ‘crimen’ de Charles Darwin

En una carta dirigida al botánico Joseph Dalton, Charles Darwin confesó su crimen: había encontrado una explicación a la evolución de las especies que resquebrajaba los cimientos de la religión.
Shutterstock / John Carnemolla

Cuando el ornitorrinco perdió su estómago

Durante la evolución, grupos filogenéticamente tan distantes como los ornitorrincos y miles de peces perdieron el estómago. Cabe plantear dos hipótesis genético-nutricionales para explicarlo.
Legendrea loyezae, un ciliado muy raro que vive en los sedimentos sin oxígeno de los lagos. James Weiss

Encontramos microorganismos más raros que un billete a la Luna

Los microbios son tan diminutos que los humanos no pueden verlos sin un equipo especial. Pero el descubrimiento de 20 nuevas especies ayudará a los científicos a trazar el árbol evolutivo de la vida.
Shutterstock / PixieMe

¿Por qué es tan doloroso el parto?

Es asombroso comprobar lo fácil que le resulta parir a las hembras de mamíferos. ¿Por qué el parto humano es entonces tan doloroso? Fundamentalmente por dos razones evolutivas: nos pusimos de pie y nos creció la cabeza.
Retrato de Alfred Russel Wallace fechado en 1912 y de autoría desconocida. Wikimedia Commons / Datenbank Tripota

Alfred Russel Wallace: un naturalista injustamente olvidado

El 8 de enero se cumplió el 200 aniversario del nacimiento de Alfred Russel Wallace, quien contribuyó de forma trascendental a la ciencia natural y fue un ejemplo de perseverancia y compromiso social.
Partículas del virus SARS-CoV-2 (en amarillo) dentro de los endosomas de una célula epitelial nasal muy infectada. National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID)

¿Es el coronavirus un ser vivo?

¿Son los virus seres vivos? La cuestión sigue abierta y es de especial interés debido al impacto mundial que ha tenido la covid-19.
Placas de petri con cultivos de bacterias resistentes a antibióticos aisladas de pacientes. En azul puede observarse a ‘Klebsiella pneumoniae’, y en rojo, a ‘Escherichia coli’.

La carrera científica contra las bacterias multirresistentes

Es vital conocer a fondo cómo evolucionan las bacterias para evitar que desarrollen resistencias a los antibióticos, un problema sanitario de primera magnitud.
Shutterstock / vchal

¿Podemos predecir la evolución de los virus?

Cuando contraemos la gripe, el sida o la covid-19 no nos infecta una sola variante o subvariante, sino muchas. Y encima, no paran de cambiar y evolucionar. ¿Pueden los científicos aventurar y adelantarse a esos cambios?

Top contributors

More