Producimos anualmente unos 370 millones de toneladas de este material altamente contaminante. Utilizarlo con sentido, reciclarlo y buscar alternativas nos permitirá reducir su presencia en el medio ambiente.
En Canarias se generan más de 1,5 millones de toneladas de residuo vegetal en las plantaciones de plátanos que puede aprovecharse para producir bioetanol, fabricar materiales y obtener compuestos antioxidantes.
Recoger residuos plásticos del océano es una tarea más complicada de lo que parece. Extraerlos puede perjudicar a algunos seres vivos que los han convertido en su hogar y su degradación y fragmentación en el agua hace que sea difícil reutilizarlos.
La ropa usada convertida en material de construcción ofrece un resultado muy ligero, cien veces más resistente que la piedra compacta o el ladrillo de mejor calidad.
La lentitud de los procesos burocráticos y una normativa no adaptada a las nuevas tecnologías son algunos de los factores que más frenan el desarrollo de las empresas de bioeconomía circular.
Naciones Unidas ha declarado el 2022 como el Año Internacional del Vidrio con el objetivo de reconocer la importancia de un material versátil que ha acompañado a la humanidad durante siglos.
En un estudio reciente, los autores han detectado microplásticos en el producto de plantas de compostaje que se emplea como fertilizante natural en suelos agrícolas.
Colonia de pingüino papua en la peninsula Byers en isla Livingston. / Andrés Barbosa.
Andrés Barbosa, Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)
Uno de los grandes problemas del plástico es precisamente una de sus características, su alta resistencia. Por eso, su permanencia en el medio es muy alta y pone en peligro la salud de los animales.
Mercadillo de ropa de segunda mano en El Raval (Barcelona).
Shutterstock / csp
Una vez alcanzan el fin de su actividad, que suele durar entre 25 y 30 años, los paneles fotovoltaicos deden reciclarse, pero el proceso no es sencillo y no existen aún incentivos suficientes.
Cuando los aerogeneradores dejan de funcionar correctamente, puede hacerse una repotenciación sustituyendo las turbinas obsoletas por unas nuevas o desmantelarlos y reciclar los materiales.
La economía circular busca aprovechar al máximo los recursos, a diferencia del modelo lineal vigente que los toma de la naturaleza para luego fabricar, usar/consumir y desechar. El turismo también ha de ser circular. O no será.
Los residuos de aceites y grasas vertidos al agua contaminan los ecosistemas acuáticos y los suelos. Su reciclado permite darles una segunda vida y evitar su impacto ambiental.
Si queremos alcanzar una movilidad eficiente y sostenible, debemos desarrollar procesos de reutilización y reciclado de baterías para evitar la creciente acumulación de residuos tecnológicos.
Ethel Eljarrat, Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA - CSIC)
Gran parte de los residuos electrónicos se envían a países en vías de desarrollo para recuperar componentes y ser reciclados. Su gestión inadecuada supone riesgos para la salud y el medioambiente.
El análisis de ciclo de vida evalúa la sostenibilidad de un producto.
Polina Tankilevitch/Pexels
Si hacemos un análisis de ciclo de vida de los mismos productos hechos con distintos materiales para evaluar su sostenibilidad podemos llevarnos una sorpresa.
Es complicado estimar la vida útil de un producto con exactitud. En general, se utilizan distintas metodologías basadas en encuestas a los consumidores.
Si los países más desarrollados dan ejemplo cambiando su manera de producir y consumir de acuerdo a los principios de la economía circular, los países en vías de desarrollo seguirán la misma senda.
La renovación de la superficie de los campos cada diez o doce años supone el uso masivo de materiales, como el látex y el polietileno, de muy difícil tratamiento.