El cambio climático, la contaminación, la gestión de los recursos naturales y el impacto de las actividades humanas en la naturaleza han continuado como mar de fondo durante este 2020 pandémico.
Vista de Madrid con las Cuatro Torres destacadas y la Sierra de Guadarrama al fondo desvaída por la polución.
Shutterstock / Jose Luis Carrascosa
Por primera vez, los autores han demostrado de forma directa la presencia de microplásticos en la atmósfera a gran altitud. Estas partículas pueden viajar miles de kilómetros antes de depositarse.
‘Gammarus duebeni’, el animal parecido a un camarón que puede fragmentar microplásticos.
Alicia Mateos Cárdenas
Los microplásticos añadidos a productos que utilizamos diariamente mejoran sus propiedades y efectividad, pero tienen un alto coste ambiental. No siempre es obligatorio incluirlos en las etiquetas.
Las mascarillas y guantes no son reciclables. Su mala gestión provoca que acaben en el suelo de las ciudades, las playas o el océano, donde pueden causar efectos negativos en la fauna.
La laguna Larga de Villacañas recibe agua residual de la depuradora de Villacañas.
Carlos Edo/Flickr
Ethel Eljarrat, Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA - CSIC)
La pandemia ha provocado un aumento en el uso del plástico tanto en hospitales como en los hogares. Muchos de los residuos generados no pueden ser reciclados y son incinerados o acaban en vertederos.
Ethel Eljarrat, Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA - CSIC)
Los compuestos asociados a los plásticos, como los filtros solares y los retardantes de llama, se acumulan en los tejidos de la fauna marina y pueden llegar a los humanos a través de la dieta.
Foto aérea de los invernaderos de Aguadulce, Almeria (España), tomada en noviembre de 2017.
Shutterstock / PMCARRENO
Los suelos y los ecosistemas terrestres siempre han sido ignorados en la contaminación por microplásticos, a pesar de ser la principal fuente de microplásticos en los océanos.
Estudiante de Doctorado en Hidrología y Gestión de los Recursos Hídricos. Departamento de Química Analítica, Química Física e Ingeniería Química, Universidad de Alcalá