Cincuenta años después de su muerte, Picasso sigue en el ranquin de los artistas más cotizados.
Ejemplares de Revista de Occidente. La imagen pertenece a la exposición Trazos de la Palabra. Viñetas de Revista de Occidente, del Museo de Bellas Artes de Asturias.
Museo de Bellas Artes de Asturias
Tras publicar ‘Nada’ y ‘La isla y los demonios’, Carmen Laforet cerró su trilogía involuntaria con la novela ‘La mujer nueva’ en la que la protagonista, como su autora, buscaban respuestas existenciales.
Fotografía del estand del fabricante Electrolux en la Feria Comercial de Madrid, 1923. Fue publicada en un publirreportaje sobre la empresa en ‘La Esfera’ (2 de junio de 1923), p. 22.
Biblioteca Virtual de Prensa Histórica
Hoy tenemos estadísticas sobre el consumo de energía en los hogares, pero no tenemos esa información para las décadas anteriores a la Guerra Civil. Así que la publicidad ha sido la principal fuente documental del estudio.
Clara Haskil en una fotografía utilizada en el documental ‘Clara Haskil. Le mystère de l'interprète’.
Louise Productions
Charles Chaplin dijo de ella: “He conocido a tres genios en mi vida: Einstein, Churchill y Clara Haskil”. Pero ¿quién era esta intérprete y por qué era una genia?
‘Tropas de asalto avanzando bajo un ataque de gas’, Otto Dix, 1924.
Art Basel
El cine de terror y el cine fantástico siempre han estado ligados al momento histórico en el que se creaban. ¿Qué cuentan entonces las películas de miedo de la historia del siglo XX?
Retrato de una mujer ante la entrada de la droguería de la Rambla de la Libertad (Girona).
Ajuntament de Girona. CRDI (Autor desconocido)
No todas las viudas fueron empresarias a la sombra; muchas adoptaron un rol pasivo, acompañando a sus descendientes pero sin poder de decisión, o incluso delegando formalmente la gestión empresarial.
Tendencias, modas y éxito tienen muy poco que ver con la filosofía. Pero hay preocupaciones que destacan por encima de otras y nombres propios que conviene conocer.
Profesora Titular de la UCLM. Miembro del Centro de Investigación y Documentación Musical (CIDoM)-Unidad Asocida al CSIC. Especialista en música del cine español y en mujeres músicas de los siglos XIX y XX, Universidad de Castilla-La Mancha