Haizea Barcenilla, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
La obra de la artista sueca Hilma af Klimt está considerada la primera manifestación de la abstracción. Pero no siempre ha formado parte del canon artístico. Incluso ella creía que pintaba algo demasiado avanzado para la época.
Reproducción de una fotografía de György Lukács de un documento de 1917.
TGM / Wikimedia Commons
El filósofo húngaro György Lukács se preguntaba por qué la historia opera a nuestras espaldas e independientemente de nuestra voluntad, e intentó explicar que la alienación es algo superable.
Dora Maar (de cuyo fallecimiento se cumplen ahora 25 años) fue una destacada fotógrafa, tanto en los campos del retrato social como del surrealismo. Sin embargo, su obra se ha visto ensombrecida durante décadas por el hecho de haber sido pareja de Pablo Picasso.
Marta Macho-Stadler, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Elisabeth Eidenbenz (1913-2011) nació en Suiza un año antes de comenzar la Primera Guerra Mundial. El suyo era un país neutral, y podía haberse mantenido al margen de este conflicto bélico, pero no lo hizo. En lugar de eso, fundó la Maternidad de Elna.
Patti Smithen un concierto en el Teatro Fraschini - Pavia, 2019.
Alessandro Ceci / Flickr
A lo largo de la última década, Patti Smith se ha convertido en una aclamada memorialista. No obstante, ¿son sus obras autobiográficas realmente libros de memorias?
Maryna Viazovska.
Institut des Hautes Études Scientifiques (IHÉS)
La matemática ucraniana Maryna Viazovska ha sido galardonada con una de las cuatro Medallas Fields, consideradas el Nobel de las Matemáticas. Se convierte así en la segunda mujer en ser distinguida con este galardón, tras la iraní Maryam Mirzakhan, que lo recibió en 2014.
Gabriela Mistral cuando niña, junto a su abuela paterna, Isabel Villanueva.
Wikimedia Commons
El filósofo danés Søren Kierkegaard defendía que había que escribir filosofía con variados temples. Si hay que tener en cuenta al interlocutor que tienes delante, no es lo mismo dirigirse a un tipo de lector que a otro.
Foto del libro de Nancy Macdonald Homage to the Spanish exiles, voices from the Spanish Civil War.
Carmen Aldecoa, la primera científica que contrató el Instituto Español de Oceanografía, dedicó gran parte de su vida a ayudar a niños durante la guerra y refugiados españoles en el exilio.
Determinar la verdadera personalidad de Elvis Presley depende de cuándo y a quién se le pregunte.
Don Cravens/Getty Images
Elvis Presley nunca escribió unas memorias. Tampoco llevó un diario. Su música podría haber sido una ventana a su vida interior, pero ni siquiera escribió sus canciones.
Fotografía de los personajes de ‘Conversaciones entre amigos’, serie de Hulu (emitida por HBO Max) que adapta la primera novela de Sally Rooney.
HBO Max
Se han establecido muchas comparativas con la literatura de Sally Rooney, pero una de las más constantes es la que la enlaza con la novelista inglesa Jane Austen. ¿Hay razones para establecer esta unión?
‘Carlos III comiendo ante su corte’, de Luis Paret, hacia 1775.
Museo Nacional del Prado
Aunque inicialmente quiso dedicarse al cine, el argentino Manuel Puig acabó escribiendo novelas y fue un gran renovador de las formas y los géneros literarios.
Tras publicar ‘Nada’ y ‘La isla y los demonios’, Carmen Laforet cerró su trilogía involuntaria con la novela ‘La mujer nueva’ en la que la protagonista, como su autora, buscaban respuestas existenciales.
Fotograma de los créditos de La vejez luminosa (A. Pérez Olea, 1971).
Pérez Olea / Youtube
Antonio Pérez Olea es un caso particular entre los compositores cinematográficos del Nuevo Cine Español, porque fue director de cine y de fotografía, además de músico.
Chiquito de la Calzada actuando en un programa de televisión.
RTVE
El 28 de mayo de 2022 Chiquito de la Calzada habría cumplido 90 años. Revolucionario del humor, icono, leyenda, personaje querido por todos, ¿qué queda de Chiquito cinco años después de su muerte?
Clara Haskil en una fotografía utilizada en el documental ‘Clara Haskil. Le mystère de l'interprète’.
Louise Productions
Charles Chaplin dijo de ella: “He conocido a tres genios en mi vida: Einstein, Churchill y Clara Haskil”. Pero ¿quién era esta intérprete y por qué era una genia?
Profesora Titular de la UCLM. Miembro del Centro de Investigación y Documentación Musical (CIDoM)-Unidad Asocida al CSIC. Especialista en música del cine español y en mujeres músicas de los siglos XIX y XX., Universidad de Castilla-La Mancha