Menu Close

Articles on cambio climático

Displaying 201 - 220 of 560 articles

Vacunación de un niño contra la malaria en 2019 en Kenia. En 2020, África concentró el 96 % de las muertes por malaria en todo el mundo. Los niños son las primeras víctimas. Brian Ongoro / AFP

Cómo el deshielo de Groenlandia podría afectar a la transmisión de la malaria en África

Los mosquitos son sensibles a la temperatura, por lo que el derretimiento de la capa de hielo y su efecto en el clima podrían afectar a la transmisión de la esta enfermedad en el continente africano.
Se ha descubierto que el número de abejas de las orquídeas dependientes de los bosques en Brasil ha disminuido alrededor de un 50 %. Alamy

El cambio climático provoca la desaparición global de insectos: algunas zonas agrícolas muestran un descenso del 63 %

La agricultura intensiva y la pérdida de hábitat provocan una intensa disminución en el número y la variedad de especies de insectos. Preservar espacios naturales en los cultivos puede reducir hasta nueve veces dichas pérdidas.
Shutterstock

No estamos en camino de limitar el calentamiento del planeta, pero todavía hay esperanzas

El último informe del IPCC muestra que no estamos cerca de limitar la subida de las temperaturas a 1,5ºC. Por suerte, señala que las acciones climáticas en forma de políticas y leyes han aumentado, y que existen esperanzas para reducir las emisiones para 2030 al menos a la mitad. En este sentido, la readaptación de los edificios existentes y el diseño adecuado de los nuevos jugará un papel fundamental.
Shutterstock / Sandor Szmutko

¿Qué puede hacer usted para mitigar el cambio climático según el IPCC?

Evitar el coche y los vuelos de larga distancia, usar el transporte púbico, el tren y la bicicleta, y comer menos carne son las principales medidas propuestas por los expertos en mitigación del cambio climático del IPCC.
Los hongos endomicorrícicos penetran en las raíces de las plantas y les permiten captar más agua y nutrientes. Msturmel / Wikimedia Commons

La ‘red social’ subterránea que conecta a las plantas y las ayuda frente al cambio climático

Los hongos micorrícicos se unen a las raíces de los vegetales y les permiten abarcar un mayor volumen de suelo para tomar agua y nutrientes, una capacidad especialmente beneficiosa cuando hay sequía.
Protesta de científicos ante el Ministerio de Transición Ecológica de España en octubre de 2021. Twitter de Scientist Rebellion

La rebelión de la ciencia

Expertos de todo el mundo han organizado una acción de desobediencia civil pacífica esta semana para denunciar la inacción política ante sus repetidos mensajes sobre la urgencia de mitigar el cambio climático.
Al arrendajo euroasiático le perjudica el cambio climático. Sin embargo, el aumento de los hábitats forestales como consecuencia del abandono rural le favorece y podría compensar el efecto del clima. Luis M. Carrascal

Cómo podemos ayudar a las aves a resistir el cambio climático

¿Qué aves serán más comunes a mediados del siglo XXI? Dependerá del calentamiento global, la disponibilidad de hábitats y las medidas de protección que se apliquen.
El caminante sobre el mar de niebla (Caspar David Friedrich, 1817). Wikimedia Commons / Hamburger Kunsthalle

Paradojas antrópicas y la desordenada vida en el planeta

Este siglo XXI nos ha situado ante una serie de acontecimientos producidos o modificados por la acción humana: la pandemia de covid-19, la crisis ambiental, la pobreza, el hambre, la guerra, los éxodos, el odio racial, la xenofobia, las ideologías y políticas excluyentes, el machismo y la violencia contra las mujeres… Los autores presentan la ‘paradoja antrópica’, un concepto para el análisis de esta diversidad de acontecimientos, en entornos en los que abundan las contradicciones y las incertidumbres.
Imágenes aéreas de la explosión de dos bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki lanzadas por Estados Unidos el 6 y el 9 de agosto de 1945 respectivamente. Wikimedia Commons

Las repercusiones climáticas de una guerra nuclear

Los modelos del clima permiten simular las repercusiones de las emisiones a la atmósfera por una guerra nuclear, que bloquearía la radiación solar, y tendría dramáticas consecuencias para la producción de alimentos.
La extracción de oro es una de las principales fuentes de contaminación de mercurio. En la imagen, zona de extracción aurífera en Guyana. Shutterstock / kakteen

Por qué la contaminación por mercurio sigue siendo un problema aunque reduzcamos sus emisiones

Parte del metal acumulado en reservorios naturales va a seguir revolatilizándose durante un largo periodo de tiempo, incluso después de que las emisiones antropogénicas hayan cesado por completo.
Balas de paja en un campo de cereal de Almansa, Albacete. Shutterstock / Alfredo Garcia

Nuestra seguridad alimentaria depende de los cereales: España debe impulsar su investigación

La gran mayoría de las variedades de cereales que se cultivan en el mundo proceden de programas de mejora. Esta actividad se diferencia de otras en que importa, y mucho, dónde se lleve a cabo.
Los bostonianos tuvieron que cavar para librarse de casi dos pies (0,6 metros) de nieve después de que una histórica tormenta de nieve a finales de enero de 2022. Scott Eisen/Getty Images

¿Qué tiene que ver el cambio climático y las tormentas de nieve que experimenta EEUU?

Los inviernos en el Noreste de EEUU se estan calentando, pero las nevadas son cada vez más intensas. ¿Cómo se puede conciliar la racha de grandes tormentas de nieve con el calentamiento del clima?

Top contributors

More