Menú Close

Ciencia + Tecnología – Artículos, análisis, comentarios

Mostrando 151 - 175 de 1662 artículos

YEINISM/Shutterstock

Edición genética en plantas: Europa se acerca al resto del mundo

El pasado 7 de febrero, el Parlamento Europeo aprobó la propuesta de la Comisión Europea relativa a la regulación de las nuevas técnicas genómicas (NGTs, en sus siglas en inglés) en plantas, entre las que se incluye la edición genética con las herramientas CRISPR.
Durante 18 meses de la vida de Sam, un niño australiano, han recogido 61 horas de imágenes y grabaciones de audio que han servido para generar un modelo de lenguaje para las IA. Wai Kei Vong, autor del estudio

Qué supone el experimento con Sam, el niño que enseña a hablar a las máquinas

El experimento con un niño, Sam, para construir modelos de lenguaje que puedan usar las inteligencias artificiales, abre un nuevo camino al lenguaje de las máquinas.
Sharomka/Shutterstock

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: algo más que un eslogan

El interés por la ciencia en las mujeres ha ido lentamente retrocediendo desde 2020, probablemente en relación con ciertos niveles de hostilidad y discriminación hacia las mujeres en esos ámbitos educativos altamente masculinizados y en sus salidas profesionales.
MPIX / Shutterstock

¿Es tecnológicamente posible identificar a un menor que quiera acceder a una página porno?

¿Es posible limitar el acceso a menores de 18 años online? Si podemos identificar a un robot frente a un humano, ¿podemos identificar a un niño o una niña frente a un adulto sin violar los códigos de privacidad?
View of the new excavations in front of what is currently left of the Ilsenhoehle under the Ranis castle. Photo by Karen Ruebens. This work is licensed under CC BY-NC-ND 4.0.

Early humans reached northwest Europe 45,000 years ago, new research shows

New discoveries of bone fragments at Ranis cave in Germany prove the early presence of cold-adapted Homo sapiens in northern Europe
Vista de las nuevas excavaciones frente a lo que queda actualmente de la Ilsenhoehle bajo el castillo de Ranis. Foto de Karen Ruebens. Esta obra está bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0.

La llegada de Homo sapiens al norte de Europa sucedió hace 45 000 años, según nuevos hallazgos

Nuevos descubrimientos de fragmentos óseos en la cueva alemana de Ranis prueban la presencia de los primeros ‘Homo sapiens’ adaptados al frío en el norte de Europa, territorio ocupado por los neandertales, hace 45 000 años.
Fotografía de exposición múltiple de insectos que revolotean en torno a una luz por la noche. Jamie Theobald

La sorprendente razón por la que los insectos vuelan alrededor de la luz

¿Por qué vuelan los insectos hacia la luz? ¿Por qué lo hacen si quedan atrapados? Un nuevo estudio responde a uno de los enigmas más extraordinarios y metafóricos del vuelo de los insectos.
The remains of a Type Ia supernova – a kind of exploding star used to measure distances in the universe. NASA / CXC / U.Texas

¿Por qué se está desgarrando el universo?

Tras una década estudiando miles de supernovas, los astrónomos siguen perplejos ante el enigma que llevó a Einstein a lo que él mismo bautizó como su “mayor error”.
Recreación del sistema solar con sus ocho planetas. Silicon World/STIPA

La gravedad está en crisis

El descubrimiento de que, probablemente, la aceleración de la expansión del universo no sea constante podría exigir revisar la gravedad tal y como la explica la teoría general de la relatividad.
Muchas mujeres participaron en desarrollo de MANIAC, la computadora basada en la arquitectura de von Neumann, construida en el Laboratorio de Los Alamos. Los Alamos National Laboratory

Klára Dán von Neumann: la artífice del código de MANIAC

A pesar de no tener una formación matemática formal, Klára Dán von Neumann fue una figura clave en la creación del código de las primeras computadoras, ENIAC y MANIAC.
Una de las imágenes de la secuencia del bólido producido en la desintegración del 2024 BX1 en una enorme bola de fuego más luminosa que la Luna (a la izda.) Michael Aye y Franck Marchis

El asteroide 2024 BX1 se desintegró ayer sobre Alemania, y vendrán más

La brusca entrada sobre Alemania del asteroide 2024 BX1, transformado en una gran bola de fuego, es un ejemplo de roca en ruta directa de colisión con la Tierra, un fenómeno que es fundamental detectar.