Menú Close

Página Principal – Artículos, análisis, comentarios

Mostrando 5076 - 5100 de 8964 artículos

Shutterstock / Aritel

¿Por qué nos cuesta tanto pedir disculpas?

Pedir disculpas siempre cuesta. Primero, porque parece que es una pérdida de autoestima de quien las pide y, después, porque se pierde poder frente al agraviado. ¿Se sobrevaloran las personas que no son capaces de decir “lo siento?
Sede de la ONU en Nueva York. Shutterstock / zijin

¿Para qué sirve la ONU? Estas son sus fuerzas y sus debilidades

En estos días hemos vivido el cumpleaños número 76 de la ONU. La organización nació en 1945 y necesita algunas actualizaciones para adaptarse a los nuevos tiempos. Rígida en algunos procesos y consciente de que necesita modernizarse, es más lo que aporta que lo que resta.
Restos humanos sobre un suelo de cerámicas en la cueva de Els Trocs, San Feliu de Veri / Bisaurri (Huesca). Equipo de la Universidad de Valladolid

La historia del descubrimiento de la hepatitis B da un paso más

Rastrean la evolución del virus de la hepatitis B desde la prehistoria hasta el presente, revelando las rutas de diseminación y los cambios en la diversidad viral.
El riñón porcino trasplantado a un humano el 25 de septiembre de 2021 en NYU Langone Health (Nueva York, EE. UU.). Joe Carrotta / NYU Langone Health

Los xenotrasplantes están de vuelta

Trasladar un órgano entre especies distintas no es nada sencillo unos médicos lo han logrado gracias a un cerdo modificado genéticamente.
Shutterstock / Lightspring

¿Se pueden curar las adicciones?

La recuperación de las adicciones es posible si esta afección se aborda psicológicamente (y, a veces, farmacológicamente) como un problema producto de diversos factores personales y sociales.
Monocultivo forestal comercial en Chile central. Juli G. Pausas

Plantaciones comerciales: ¿la mejor inversión para mitigar el cambio climático?

Los monocultivos forestales tardan muchos años en ser almacenes netos de carbono y tienen impactos negativos sobre el suelo, la biodiversidad, el ciclo hidrológico y los ecosistemas.
Shutterstock / WeAre

El estrés, ¿enemigo o aliado?

A pesar de que concebimos el estrés como una consecuencia negativa de una situación ‘preocupante’, este puede ayudarnos en la elaboración de la reacción, como mecanismo de supervivencia.