Menú Close

Página Principal – Artículos, análisis, comentarios

Mostrando 5001 - 5025 de 8964 artículos

‘María Bárbara de Braganza como princesa de Asturias’, de Jean Ranc, hacia 1729. Museo del Prado

Los ‘40 principales’ de Bárbara de Braganza

Hasta su localización en el año 1993 no se tenía noticia de un libro secreto de la reina María Bárbara de Braganza que contenía música “de su gusto” del siglo XVIII.
Shutterstock / sfam_photo

Qué es estado de coma (y qué no)

El concepto médico de coma lo reservamos para aquellos pacientes que sufren un daño cerebral que les genera una arreactividad completa y, con frecuencia, parada respiratoria que requiere de apoyo respiratorio e ingreso en UCI.
shutterstock. Shutterstock / Issam alhafti

La historia (interminable) de la guerra comercial entre China y Estados Unidos

Tras décadas de tiras y aflojas, el país asiático ha demostrado su hegemonía comercial respecto a EEUU. Cuando las empresas chinas consiguieron producir bienes de tecnología punta, el país dejó de ser un aliado para entrar en un nuevo ciclo de competencia y rivalidad para EEUU que Trump potenció y que aún no ha terminado.
Los instrumentos científicos espaciales pueden monitorizar la fuerza de los huracanes, el aumento del nivel del mar, la pérdida de la capa de hielo y mucho más. Christina Koch / NASA

Las nociones científicas sobre el cambio climático que todos deberíamos conocer, en seis gráficos

¿Qué factores están impulsando el cambio climático? ¿Cómo saben los científicos que el CO2 está involucrado en el calentamiento global? Los datos reflejan las evidencias conocidas hasta el momento.
Ciudadela Barcelona. La figura de la izquierda representa la cúpula mampostería, mientras que la de la derecha, de Francisco de la Pierre, proyecta la bóveda tabicada (1724).

La bóveda tabicada: ¿Por qué lo ajeno es siempre mejor?

La bóveda tabicada, un sistema constructivo extraordinariamente rápido y económico con origen en España, tuvo mucho éxito en la ingeniería militar francesa.
Fiódor Dostoyevski retratado por Vasili Perov en 1872. Wikimedia Commons

La maldad según Dostoievski

El 11 de noviembre se cumplen 200 años del nacimiento del escritor Fiódor Dostoievski, un autor que exploró, en sus obras, el funcionamiento de la maldad.
Propuesta de parque metropolitano, urbano y de proximidades para el río Besós de Barcelona. mayorga + fontana y cols. (X. Abadía, M. Trujillo, A. Gómez, F. Gómez, T. Navas, G. Salvador)

El reto del verde en Barcelona

La transición hacia ciudades más habitables, resilientes y verdes exige implementar modelos urbanos proyectados con la naturaleza que favorezcan la interconexión y la proximidad.
Shutterstock / r jaboo2foto

¿Nos quita el sueño la luna llena?

Que el Diccionario de la Lengua Española defina lunático como aquel que “padece locura, no continua, sino por intervalos” refleja la arraigada creencia de que la luna llena puede perturbar el comportamiento humano. ¿Hay algo de cierto?
La atleta sudafricana Caster Semenya (en cabeza) durante la competición de los 800 metros femeninos en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Shutterstock / Celso Pupo

Atletas trans: ¿En qué condiciones podrán competir?

En muy poco tiempo, los criterios respecto a la participación de deportistas transgénero en las categorías femeninas de competición van a ser diversos en función de cada disciplina deportiva. Hasta ahora, las condiciones son las mismas, se trate del deporte que se trate, lo que provoca desventaja en muchos deportes.