Menú Close

Página Principal – Artículos, análisis, comentarios

Mostrando 4926 - 4950 de 8963 artículos

Airbus A320neo de iberia que ha hecho un vuelo regular con biocombustible proveniente de residuos de la industria agroalimentaria. Iberia

Biocombustibles: menos emisiones de CO2 pero también menos aerosoles contaminantes

Los biocombustibles, como los que ha usado recientemente un avión de Iberia, producen menor cantidad de compuestos orgánicos volátiles, que reaccionan en la atmósfera para convertirse en aerosoles con gran impacto en la calidad del aire.
Shutterstock / angellodeco

Ómicron: lo que no sabemos de la nueva variante del SARS-CoV-2

No sabemos todavía si la nueva variante del SARS-CoV-2, denominada Ómicron, es más transmisible, si sustituirá a otras variantes, si es más virulenta, no sabemos cómo afectará a los niños ni si escapará de las vacunas actuales. Sabemos que hay que vigilarla y que la vacunación ha de ser global.
‘Alternative Facts: The Multi Faces of Untruth’ (‘Hechos alternativos: Las múltiples caras de la falsedad’) de AICAN se expuso en la Feria del Libro de Fráncfort 2018. Ahmed Elgammal

No, un robot no es un artista

¿Puede la inteligencia artificial crear una obra de arte? Los productos originados por cualquier dispositivo mecánico o virtual solo serán obras de arte si atendemos a criterios estrictamente humanos.
Entrada del Gimnasia La Plata el 25 de noviembre de 2020, día de la muerte de Diego Armando Maradona. Shutterstock / Oksana Bokhonok

Maradona: ¿un mito plebeyo?

Millones de personas encontraron en El 10 una excusa para ser felices. La figura de Maradona nos permite cuestionar, educar, visibilizar, concienciar y debatir un feminismo popular y ‘maradoniano’.
ilustración de arterias obstruidas con plaquetas y placas de colesterol. Shutterstock / Ralwell

Cómo la obesidad daña los vasos sanguíneos

Nada menos que el 54% de los adultos españoles presenta obesidad o sobrepeso. Con el agravante de que los que más sufren son sus vasos sanguíneos, que acaban siendo víctimas de enfermedad cardiovascular, primera causa de muerte en el mundo.
Tertulia de escritores en el Café Martinho da Arcada, Lisboa, en 1928. Entre los presentes, Raul Leal, António Botto, Augusto Ferreira Gomes y Fernando Pessoa. Wikimedia Commons

Crítica cultural, el recetario de la modernidad

Cada vez más personas quieren escribir un libro. Por eso, es imprescindible la figura del crítico literario, una profesión que se comenzó a desarrollar especialmente tras la Primera Guerra Mundial.