Menú Close

Página Principal – Artículos, análisis, comentarios

Mostrando 8001 - 8025 de 8939 artículos

Shutterstock.

Las lecciones que nos enseña la democracia occidental

Acaso a la falta de cultura política se una el intento de colar por la puerta de atrás una versión partidista o deficitaria de la democracia. No existe un único modelo, y los procesos y contextos en los que se proyecta la democracia son diversos, si bien las Constituciones occidentales poseen principios comunes.
Deforestación de la selva amazónica, talando y quemando. Amazonas, Brasil, 4 de marzo de 2019. Guentermanaus / Shutterstock

Incendios en el Amazonas: la tragedia de lo que no se ve

Al perder parte de la capacidad del Amazonas de mitigar el cambio climático y regular el clima, será más difícil cumplir con el Acuerdo de París y la Agenda 2030.
Shutterstock/imtmphoto

Repita la sílaba “ta” y le diremos cómo funciona su cerebro

¿Existe una sincronización espontánea entre los gestos motores que originan el habla (movimientos de la lengua, mandíbula y labios) y los ritmos que se perciben del habla? A las personas con alta sincronía les es más fácil aprender nuevas palabras que a los de baja.
Consulta médica del campo de concentración de Bram. Marzo de 1939. Archives Départementales de l'Aude, 2 Fi 819

El éxodo de los enfermos republicanos en Francia: entre barcos y campos de concentración

La crisis humanitaria del “Open Arms” evoca de alguna manera la historia de miles de refugiados que permanecieron aislados en barcos-hospitales tras protagonizar el éxodo español más importante del siglo XX, al finalizar la Guerra Civil.
Columnas y fachada del Congreso de los Diputados. Dilema / Wikimedia Commons

¿Gobierno de coalición o cooperación?

La desconfianza y los intereses envuelven y dificultad la posibilidad del PSOE de lograr un acuerdo de gobierno con Unidas Podemos.
Andrey Bespalov / Shutterstock

‘El móvil produce cáncer, ¡lo dijo la OMS!’

No existen pruebas científicas robustas que avalen la posible relación entre cáncer y uso de teléfonos móviles, a pesar de que la OMS mantenga la radiación de los móviles entre los agentes “posibles carcinogénicos”.