Menú Close

Página Principal – Artículos, análisis, comentarios

Mostrando 8101 - 8125 de 8886 artículos

En la plaza Jehan Rictus de Montmartre (Praís), se construyó en 1936 este muro con 311 “Te quiero” en otros tantos idiomas en memoria del poeta J. Rictus. Paolo Gallo / Shutterstock

Los idiomas del futuro: ¿Qué segunda lengua extranjera estudiar?

El mandarín y el árabe, aparte del inglés, son las segundas lenguas extranjeras más útiles que deberíamos aprender los hispanohablantes. Hay excepciones, dependiendo de las necesidades específicas de nuestro trabajo.
AB Visual Arts / Shutterstock

¿Ganamos con la guerra comercial entre EEUU y China?

El arancel estadounidense abaratará los bienes que llegan a nuestras fronteras. Un efecto positivo para nuestro bienestar, porque aumenta nuestra capacidad de compra de productos extranjeros. Además, como aquí no se ha fijado ningún arancel, nos libramos del efecto negativo.
Ilustración del paleoartista Óscar Sanisidro, portada del libro ‘Las Hoyas: A Cretaceous Wetland’ (editorial Friedrich Pfeil). Óscar Sanisidro,

Paleomemes y otras tendencias del paleoarte en internet

Gracias a las nuevas técnicas de ilustración digital y las redes sociales, el paleoarte ha roto con las limitaciones academicistas y ha entrado a formar parte de la cultura popular.
El ministro del Interior italiano, Matteo Salvini, se hace un autorretrato durante un acto de campaña en Como, Italia, en abril de 2019. Marco Aprile / Shutterstock

Salvini y la ‘selfi-política’: ¿Un arma de doble filo?

El político italiano ha entendido la relevancia de las redes sociales y se sirve de ellas para comunicarse con sus votantes, pero también para hacer política.
El filósofo Michael J. Sandel en el Paraninfo de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. Fotografía: Aída Cordero (DEIC)

Lo que el dinero no debería comprar según Michael Sandel, un Sócrates de la era digital

El profesor de Harvard Michael Sandel reivindica la filosofía para revitalizar la democracia y pone coto al uso del dinero: no todo puede ser vendido y comprado. La mercantilización masiva hace crecer las desigualdades.
Visitante del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA) frente al cuadro ‘Flag’, de Jasper Johns. Gorup de Besanez / Wikimedia Commons

El americano antiamericano

En EEUU es frecuente toparse con ciudadanos que hacen pública ostentación de su disgusto a propósito de su país (gobierno). De él critican las mismas cosas que dichas por un extranjero le convierten en antiamericano.
AlesiaKan / Shutterstock

Cómo trabajar la ciberconvivencia en el aula

La labor del profesorado a la hora de enseñar a hacer un buen uso de las redes sociales es tan importante como la de las familias. Un grupo de investigadores ha creado una serie de herramientas para la “ciberconvivencia”
Alex Haney / Unsplash

¿Quiere saber si su hijo es adicto a los videojuegos?

La Organización Mundial de la Salud ha incluido este trastorno en su lista de enfermedades. Consiste en algo más que jugar horas y horas delante de una pantalla. He aquí cómo detectar este problema y lo que se puede hacer al respecto.
Martin Luther King, Jr. pronunció alguno de los grandes discursos de la segunda mitad del siglo XX. PatersonGreatFalls / Flkr

Persuadir con la palabra: oratoria y neurociencia

Hablar bien en público y persuadir son las razones de ser de la Retórica, una enseñanza menospreciada desde el Romanticismo. Recuperar la Retórica, cuya validez ha sido refrendada por la neurociencia, solucionaría las carencias expresivas actuales.
Hanohiki/Shutterstock

¿Quién tiene el poder para mitigar el cambio climático: las empresas o los consumidores?

Las grandes multinacionales estadounidenses pueden adoptar medidas para reducir el impacto ambiental de su actividad: la huella de carbono de sus filiales duplica las emisiones generadas en España.