Menú Close

Medicina + Salud – Artículos, análisis, comentarios

Mostrando 476 - 500 de 2425 artículos

Jose y yo Estudio/Shutterstock

Así afectan los microplásticos al cerebro

Las diminutas partículas de plástico presentes en los alimentos pueden atravesar la barrera que protege a nuestras neuronas, con potenciales consecuencias para la salud como ansiedad, depresión y reducción del cociente intelectual.
Dragan/Shutterstock

Cómo elegir una buena pasta de dientes

¿Sabemos interpretar la lista de ingredientes de una pasta de dientes para identificar la que más nos conviene? ¿Funcionan de verdad las pastas blanqueares? ¿Mejor con o sin flúor?
RasaBasa/Shutterstock

A qué hora comemos y en qué orden afecta a nuestros biorritmos

En los últimos años se ha observado que la dieta es un factor importante en la sincronización de los relojes internos. Sin embargo, la compleja relación entre ambos factores todavía no está del todo descrita.
Sergey Nivens/Shutterstock

¿Se puede trasplantar el cerebro?

Obstáculos casi insalvables impiden conectar un cerebro al cuerpo de un receptor con éxito. De momento, lo que sí se puede hacer (y se hace) es trasplantar neuronas como posible tratamiento de ciertas enfermedades neurológicas.
Tero Vesalainen/Shutterstock

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Aunque aún no existe consenso científico, todo apunta a que no existe la adicción al teléfono inteligente. Lo que sí existe es el uso problemático de este tipo de dispositivos, y puede perjudicar seriamente la salud.
The KonG/Shutterstock

¿Qué ha pasado con el síndrome X?

Al conjunto de alteraciones metabólicas que aumentaban el riesgo de enfermar del corazón, o incluso morir, se le denominó en su origen síndrome X. Combatir el estrés, mantenernos activos y la dieta mediterránea ayudan a evitar caer en sus redes.
DW2630 / Shutterstock

Caso resuelto: así destapamos tuberculosis en humanos causadas por animales

Los autores cuentan cómo descubrieron varios focos de infección de tuberculosis transmitidas por cabras gracias a la genómica y una investigación epidemiológica con tintes detectivescos.
Corona Borealis Studio/Shutterstock

¿Es siempre bueno el colesterol “bueno”?

Recientes investigaciones apuntan a que niveles excesivamente elevados de HDL (el colesterol “bueno”) pueden ser peligrosos para el 7 % de la población que los presentan. ¿Por qué se produce esta anomalía? ¿Puede controlarse?
MaBu08/Shutterstock

Los edulcorantes entran en el Nutri-Score

El Nutri-Score, el etiquetado frontal que intenta facilitar a los consumidores una elección de alimentos más saludables, acaba de ser reformado. Ahora incorpora los edulcorantes y modifica la valoración de las bebidas.