Menú Close

Medicina + Salud – Artículos, análisis, comentarios

Mostrando 451 - 475 de 2425 artículos

shutterstock. Lipskiy/Shutterstock

Qué nos hace falta para que la próxima pandemia no nos pille desprevenidos

La OMS lo ha dejado claro: habrá nuevas pandemias en el futuro frente a las que la comunidad internacional deberá demostrar su capacidad para responder de manera efectiva. ¿Qué hace falta para prepararnos?
Frame Stock Footage/Shutterstock

A veces los experimentos no salen como uno espera (y no es malo)

Nos encanta contar los éxitos, cuando los experimentos producen resultados espectaculares, y ocupan portadas de revistas y prensa. Pero por cada uno que produce estos resultados tan positivos hay muchos más que no funcionan según lo previsto, muchos más que no ven la luz y se archivan en un cajón.
Una fábrica de mosquiteros insecticidas en Arusha, Tanzania. Charles Ommanney / Getty Images

África se aferra a la esperanza de un futuro sin malaria

Los programas nacionales de control de la malaria en el continente africano han demostrado una gran resiliencia a pesar de los retos económicos y la competencia con otros objetivos sanitarios. En la actualidad, se enfrentan a nuevos desafíos.
La levadura Candida auris es un patógeno emergente capaz de causar infecciones graves potencialmente mortales. Kateryna Kon / Shutterstock

El imparable auge de los hongos infecciosos

Cada año, más de 1,5 millones de personas mueren por infecciones de hongos, una tasa a la que contribuye la resistencia a los fármacos desarrollada por estos microorganismos.
Maximillian cabinet / Shutterstock

¿Qué es el fenómeno de la isla de calor urbana y cómo puede afectar a la salud?

Se llama isla de calor urbana al aumento de temperatura nocturna que registra el interior de las ciudades en comparación con la periferia. Un estudio ha comprobado que este fenómeno tiene más impacto sobre la salud de la población en las urbes costeras.
Jacob Lund/Shutterstock

Queremos vivir muchos años, pero sin envejecer

El edadismo o discriminación por la edad es considerada la tercera gran forma de discriminación, por detrás del racismo y el sexismo. Paradójico en un momento en que todos ansiamos ser lo más longevos posible.
Fresnel/Shutterstock

Por qué nos portamos mejor si nos miran

¿Nos portamos mejor cuando otros nos miran? No exactamente: más bien tendemos a hacer lo que suponemos que las personas que nos observan esperan que hagamos. Se conoce como “efecto de la mirada”, y tiene más importancia de lo que imaginamos.
sdecoret/Shutterstock

Por qué necesitamos definir los neuroderechos humanos cuanto antes

El plan para mapear el cerebro humano, en marcha desde hace diez años, implica el desarrollo de tecnologías que permitirán controlar la actividad cerebral. Por eso es preciso definir unos neuroderechos humanos internacionales que respeten la identidad personal y la privacidad mental.
Al final del invierno, nuestra piel ya no está acostumbrada al sol. Pueden producirse reacciones cutáneas temporales, por lo que es importante protegerse. Ground Picture / Shutterstock

Alergias al sol: qué las provoca y cómo actuar

El sol no siempre es beneficioso, sobre todo cuando nuestra piel ya no está acostumbrada a exponerse a él. He aquí un breve resumen de las principales alergias solares y las precauciones que hay que tomar para evitarlas.
Redvy Creative/Shutterstock

Inmunidad de grupo: ¿qué lecciones podemos extraer de la pandemia de covid-19?

El concepto de “inmunidad de grupo” o “inmunidad colectiva” fue ampliamente manejado al principio de la pandemia, pero ¿tiene aún sentido aplicarlo con las peculiaridades de la covid-19? ¿Se alcanzará totalmente algún día?