Menú Close

Medicina + Salud – Artículos, análisis, comentarios

Mostrando 376 - 400 de 2425 artículos

Africa Studio/Shutterstock

Aceite de oliva a precio de oro (líquido): es el momento de explorar otras opciones saludables

Un nuevo sistema de puntuación permite identificar la calidad nutricional de los distintos aceites disponibles en el mercado. Y aunque el AOVE no tiene rival, algunas alternativas –como el orujo de oliva o el de lino– son más baratas y bastante saludables.
Evgeny Litvinov/Shutterstock

Proteína de origen animal o vegetal: ¿cuál es mejor?

Más que la fuente de proteínas en sí, lo que marca la diferencia son el resto de componentes del alimento, más perjudiciales en el caso de los productos de origen animal. El impacto al medio ambiente también debe tenerse en cuenta.
Representación de placas de proteína β-amiloide (visibles en marrón) en un cerebro afectado por alzhéimer. NIH Image Gallery / Flickr

Una nueva estrategia para frenar la acumulación de proteínas vinculada a la ELA y el alzhéimer

Los autores nos explican cómo, gracias a la simulación computacional, han desarrollado un nuevo método para inhibir los agregados de proteínas que aparecen en los pacientes con enfermedades neurodegenerativas.
Rinik/Shutterstock

¿Comemos con los ojos? Ver fotografías de alimentos también puede producir saciedad

El simple hecho de mirar imágenes de comida nos abre el apetito y activa los resortes fisiológicos de la ingesta, pero, como sugieren recientes estudios, también podría quitarnos las ganas de comer.
Vladyslav Starozhylov/Shutterstock

¿Son más saludables los alimentos “ricos en fibra” que venden en los supermercados?

Asociamos la fibra con salud y no nos equivocamos. Por eso muchos alimentos procesados proclaman a los cuatro vientos que la contienen. Esto nos lleva a pensar que los productos en los que se destaca la presencia de este nutriente son saludables. ¿Estamos en lo cierto?
Maya Kruchankova/Shutterstock

Los frutos secos, deliciosos aliados para combatir el deterioro cognitivo

Un estudio realizado por los autores del artículo ratifica la eficacia de nueces, almendras, avellanas, pistachos, cacahuetes, macadamias y otros frutos secos para frenar los estragos de la edad en el cerebro,
Kichigin/Shutterstock

¿Son las ciudades un riesgo para la salud cognitiva?

Cada vez hay más indicios de que el aire contaminado afecta a la capacidad de razonamiento, la atención, la memoria… Incluso puede reducir el tamaño del ciertas áreas del cerebro y desencadenar ictus.