Los coches autónomos capaces de intercambiar información con otros vehículos permitirán mejorar la seguridad vial, la eficiencia del tráfico y reducir emisiones.
Los sistemas de transporte rápido personal están constituidos por vehículos que transportan a un grupo de personas a su destino sin paradas ni transbordos.
La ministra de Trabajo de España, Yolanda Díaz, y el ministro de Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en una reunión con los representantes sindicales y de las organizaciones de empresarios en 2020.
Gobierno de España
Uno de los objetivos de la reforma laboral recién aprobada es reducir la exacerbada y endémica temporalidad que caracteriza al mercado laboral español.
Un tren de alta velocidad a su paso por el viaducto de Roden (Zaragoza).
Shutterstock / pedrosala
David Hoyos, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Andoni Kortazar, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea et Gorka Bueno Mendieta, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Si bien el tren emite menos gases de efecto que otros medios de transporte, el balance medioambiental neto del conjunto de la red española de alta velocidad es, sin ser perjudicial, considerablemente pobre.
Atascos, la alegría de las vacaciones.
Robodread/Shutterstock
Los coches inteligentes permitirán establecer un modelo de transporte compartido más barato que el taxi que previsiblemente disminuirá el número de vehículos en las carreteras.
En un reciente estudio, los autores han analizado la aceptación de la medida entre los ciudadanos y sus efectos en el cambio de modo de transporte y el nivel de ventas del comercio de la zona.
Vehículo autónomo en una autopista de Austria.
Shutterstock / Flystock
La tecnología ya permite que existan vehículos autónomos, pero plantean muchos dilemas éticos y legales todavía por resolver. Por ejemplo, ¿cómo toman las decisiones cuando hay vidas humanas en juego?
En el siglo XXI, factores como la flexibilidad, la autonomía, la posibilidad de conciliar, tener un trabajo interesante o contar con un buen líder son factores que sirven para atraer talento a las organizaciones.
Naiara Berasategui Sancho, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea et Israel Alonso, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Es necesario diseñar nuevas formas de proteger a las personas más vulnerables promoviendo la educación y el desarrollo social de la infancia y juventud, mejorando la calidad de vida, la interacción social y los cuidados personales.
Sustituir los coches de combustión por eléctricos puede no suponer la reducción de emisiones esperada si no efectuamos otros cambios, como disminuir el número de vehículos particulares.
La mochila austriaca es un modelo de indemnización laboral basado en un fondo individual que el trabajador conserva a lo largo de su vida laboral (y podrá usar en la jubilación).
Los patinetes y bicicletas son claves para cambiar el modelo de transporte basado en el coche. Dotarles de visión artificial permite, además, evitar accidentes y otras situaciones peligrosas.
Los desplazamientos activos contribuyen a atajar la crisis climática más que los vehículos eléctricos, incluso si se cambia el coche por la bicicleta para un solo viaje al día.
La nueva norma prevé un cambio de los vehículos de combustión por eléctricos. Pero si la cantidad de coches es la misma (o mayor), supondrán un enorme gasto de energía y recursos.
Cada vez hay más evidencia científica sobre la aplicación de la telefisioterapia en un contexto donde una de cada tres personas en el mundo necesita rehabilitación. ¿Cuáles son sus ventajas e inconvenientes?
Dos propuestas para combatir epidemias y mejorar la calidad de vida urbana: la ciudad más allá de la ciudad o las posibilidades de migraciones urbanas a zonas rurales o semirrurales, y el fraccionamiento de grandes ciudades. Ambas facilitadas por el uso de la tecnología.
Barcelona es una de las grandes ciudades que apuestan por la ciudad de los 15 minutos.
Shutterstock / Iakov Filimonov