En plena crisis del coronavirus, los alumnos se encierran en casa a hacer deberes a destajo para suplir las horas de clase. ¿Son realmente eficaces? ¿Saben los docentes cómo gestionarlos para que su finalidad sea la que se pretende?
El número de casos en el centro de la epidemia en China ha caído hasta un nuevo mínimo.
Getty Images
La crisis del COVID-19 se hace cada vez más aguda y empresas y trabajadores necesitan saber qué derechos y qué deberes tienen el uno para con el otro en medio de este clima de incertidumbre.
El país asiático ha frenado la epidemia con una aplicación móvil en la que, aportando datos personales, se gestiona información sobre la enfermedad. ¿Podría replicarse en España sin vulnerar derechos?
Desgranamos la legislación referente al estado de alarma anunciado este viernes en España: qué implica, qué poderes otorga y hasta dónde puede llegar para no afectar a los derechos y libertades constitucionales.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el COVID-19 como pandemia. ¿Supone un agravamiento de la enfermedad o es solo una cuestión semántica? ¿Llega tarde?
En un momento en el que las bolsas se tiñen de rojo y los actores económicos prevén un futuro negro e incierto, el autor propone dar una oportunidad a la esperanza.
La globalización puede tener efectos negativos muy graves en el plano económico si los países afectados no logran articular una respuesta adecuada al coronavirus.
En relación con el coronavirus, vivimos momentos de convulsa incertidumbre que pueden conducir a decisiones poco adecuadas. Conocer los mecanismos neurales puede ayudarnos a moderar las reacciones.
El trabajo remoto no es simplemente enviar a la casa al trabajador, implica otros factores no tecnológicos y exige el desarrollo de una estrategia de trabajo en equipo, preparación y control.
Vicente Soriano, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
Las pandemias respiratorias víricas suelen remitir en verano. Porque la temperatura elevada reduce la estabilidad viral. Y porque los rayos ultravioleta del sol inactivan al virus.
Estamos ante una crisis de comunicación derivada de una situación sanitaria que se ha de gestionar con precaución, cautela, firmeza, seguridad, diligencia y alineamiento de posturas.
Catedrático de Universidad. Departamento de Ciencias de la Vida e Investigador del Instituto Franklin de Estudios Norteamericanos, Universidad de Alcalá
Investigadora del proyecto "Comunicación Científica y Divulgación en la Transferencia del Conocimiento en la Universidad", Universidad Complutense de Madrid