Cuando la insuficiencia respiratoria que causa la covid-19 es grave, se suele recurrir a la intubación, un procedimiento invasivo con efecto secundarios serios. Investigadores españoles han encontrado una alternativa que podría evitar muchas muertes.
Aunque podríamos pensar que para hacer ejercicio físico es mejor respirar por la boca, si expulsamos el aire por la boca corremos el riesgo de perder demasiado dióxido de carbono y quedarnos sin aliento.
Hay ocasiones en las que la tos en sí misma se convierte en un problema, bien por su intensidad, por su duración o por una combinación de ambas. Incluso hay casos en que produce fracturas costales o rotura de fibras musculares. ¿Cuándo hay que cortar la tos?
Un niño recibe la vacuna BCG, la única actualmente aprobada contra la tuberculosis.
Yusnizam Yusof / Shutterstock
¿Qué necesitamos para que se acelere el ritmo de desarrollo de las más de 14 candidatas a vacunas contra esta enfermedad que se encuentran en ensayos clínicos?
La prueba tradicional para detectar tuberculosis mostraba que solo un 5 % de los pacientes tenían una infección policlonal. Ahora, mediante biopsia pulmonar, han hallado que esto es mucho más común.
Un nuevo estudio ha demostrado que las mascarillas multicapa, independientemente del material de fabricación, pueden ser eficaces en la prevención del contagio de Covid-19.
A pesar de que, por diversos factores preventivos, parece menos probable que una persona con EPOC se contagie de covid-19; en caso de hacerlo, su pronóstico será más grave.
Las infecciones virales respiratorias son más frecuentes en los meses fríos. En el hemisferio norte en estos momentos nos enfrentamos a unas condiciones que pueden recrudecer la pandemia.
Cualquier consecuencia respiratoria producida por la covid-19 tendrá efectos en la voz. Además, las medidas protectoras para evitar el contagio afectan sustancialmente a la calidad de la voz.
Recientemente se han publicado los primeros resultados en fase preclínica de una vacuna contra COVID-19 con una novedad: se administra por vía nasal. Mejor para evitar contagios, al menos en ratones.
Por una parte, sabemos que el ejercicio físico moderado es beneficioso para el sistema inmunitario. Sin embargo, el ejercicio de alta intensidad tiene justo el efecto contrario: más resfriados y asma.
Científica del CSIC. Bioquímica de Sistemas de la división bacteriana. Comunicadora científica, Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB - CSIC)
Profesor de Radiología y Medicina Física en la Facultad de Medicina de Albacete. Coordinador de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCLMdivulga), Universidad de Castilla-La Mancha
Docente e Investigadora, UCLM / Presidenta de AELFA-IF. Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología e Iberoamericana de Fonoaudiología., Universidad de Castilla-La Mancha
Catedrático de Biología Celular en el Departamento de Biotecnología. Investigo en Inmunología y Biología Molecular del Cáncer en la Unidad Mixta del Hospital General y el Centro Príncipe Felipe, Universitat Politècnica de València