Los bebés de 0 a 3 años comparten con sus madres un 34% de las bacterias. Y a partir de los 4 años, compartimos un 12% de las bacterias con quienes viven en nuestra misma casa.
Placas de petri con cultivos de bacterias resistentes a antibióticos aisladas de pacientes. En azul puede observarse a ‘Klebsiella pneumoniae’, y en rojo, a ‘Escherichia coli’.
Es vital conocer a fondo cómo evolucionan las bacterias para evitar que desarrollen resistencias a los antibióticos, un problema sanitario de primera magnitud.
Micrografía electrónica de transmisión de Wolbachia en una célula de insecto.
Wikimedia Commons / Scott O'Neill
Es el parásito reproductivo más abundante en la naturaleza. Y favorece a las hembras por encima de los machos sin discusión. Las estrategias de Wolbachia están siendo estudiadas.
Se llaman psicobióticos a los microorganismos que, tras ingerirlos en cantidades adecuadas, pueden ejercer un efecto beneficioso en nuestra salud mental. No obstante, aún hay mucho que averiguar sobre sus verdaderos efectos.
A 10.000 metros de altura, la atmósfera está plagada de microorganismos. Millones de bacterias y de virus caen del cielo cada día en cada metro cuadrado de nuestro planeta.
Bacterias ‘Thiomargarita magnifica’ fotografíadas junto a una moneda de diez centavos de dólar.
Tomas Tyml/Lawrence Berkeley National Laboratory
La mayor parte del oxígeno que respiramos tiene millones de años de antigüedad. Lo generaron las cianobacterias, responsables aún del oxígeno en mares y océanos. ¿Podría agotarse definitivamente?
Tan importante es preocuparse por incorporar en nuestra dieta vegetales frescos como conocer sus riesgos para nuestra salud. Hoy vemos cómo minimizarlos con sencillos hábitos domésticos.
Dos niños han muerto en Francia tras ingerir pizzas congeladas posiblemente contaminadas con la bacteria E. coli. ¿Cómo se podrían evitar estas intoxicaciones?
Si las cucharas de madera son seguras a nivel microbiológico o es mejor usarlas de plástico, metal o silicona es objeto de debate. De lo que no hay duda alguna es de que los estropajos son el principal foco de contaminación de las cocinas.
El estrés puede provocar un desequilibrio en la microbiota y aumentar la permeabilidad de la barrera intestinal, favoreciendo que ciertos componentes bacterianos pasen a la sangre y alcancen el cerebro
Entre los alimentos prohibidos para las embarazadas destacan los quesos no pasteurizados. La explicación: una bacteria llamada ‘Listeria monocytogenes’, especialmente peligrosa para los fetos. Y para la que aún no existe vacuna.
La dieta está estrechamente relacionada con la microbiota y esta con la salud humana. Ya sabemos que la dieta mediterránea es beneficiosa pero también influye la forma en la que preparamos los alimentos.
Un nuevo método busca los genes asociados a la resistencia de las bacterias frente a uno de los dos antibióticos principales contra la tuberculosis: la isoniazida.
La bacteria Escherichia coli, presente en el microbioma humano, puede producir la toxina colibactina, que ataca el ADN de las células del intestino.
Shutterstock / Rattiya Thongdumhyu
Existen varios virus (de la hepatitis B, de Epstein-Barr y del Papiloma Humano) que pueden desencadenar cáncer. Pero también bacterias, como E. coli, y hongos productores de toxinas con potencial cancerígeno.
El uso masivo de mascarillas está generando una fuente de desechos que constituye uno de los mayores problemas ambientales que afronta nuestra sociedad.
El auge de la gastronomía internacional ha aumentado el consumo de pescado crudo en elaboraciones como el sushi, el ceviche, el tartar o el carpaccio. ¿Cómo podemos prevenir sus riesgos?
La miel presenta unas características particulares y una variedad de sustancias que han sido sugeridas como elementos clave responsables de su potencial antimicrobiano.